_
_
_
_
CRISIS UE

El FEEF coloca 1.000 millones de euros adicionales en bonos a 25 años

En la imagen, Christophe Frankel y Klaus Regling. EFE/Archivo
En la imagen, Christophe Frankel y Klaus Regling. EFE/ArchivoEFE

Los bonos, que vencen el 3 abril de 2037 y ofrecen una rentabilidad del 3,472 %, elevan el monto total emitido a 2.500 millones de euros, informó el FEEF en un comunicado.

La emisión de hoy se ha hecho con un interés de 115 puntos básicos por encima del "mid-swap", que es el índice de referencia en las transacciones de este tipo.

Se trata de la primera emisión adicional para bonos a 25 años y se produce después de las dos que se realizaron en mayo para bonos a 20 años y a 7 años.

El director general adjunto y director financiero del fondo de rescate temporal de la eurozona, Christophe Frankel, señaló que esta transacción demuestra la fuerte y continuada demanda de los inversores por estos bonos y la oportunidad que hay para aprovechar las condiciones favorables del mercado.

Frankel indicó que la emisión de hoy se suma a una transacción de bonos de referencia planeada para un "futuro próximo".

Las entidades Goldman Sachs, Deutsche Bank y J.P. Morgan han actuado como gestores conjuntos de la transacción y la oficina de gestión de la deuda alemana (Finanzagentur), que utiliza el sistema del Bundesbank (banco central germano), ha sido el agente emisor.

Los fondos recaudados serán utilizados para respaldar los programas de asistencia financiera para los Estados miembros prestatarios, Portugal, Grecia e Irlanda por el momento, y España una vez se formalice el apoyo para su sector financiero.

Desde el pasado noviembre, el dinero recaudado por el FEEF ya no se atribuye a un país en particular, sino que se agrupa y se distribuye posteriormente a los Estados beneficiarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_