_
_
_
_
Breves de la jornada

Archivada la investagión sobre Marsans promovida por Trabajo

"La compañía no abonó las cuotas a la Seguridad Social porque sencillamente no tenía dinero", afirma el Ministerio Público.- H&M modera el aumento de sus ventas

La Fiscalía archiva la investagión sobre Marsans promovida por Trabajo

La Fiscalía ha archivado las diligencias de investigación que abrió en agosto contra Marsans a instancias del Ministerio de Trabajo, ya que no aprecia indicios de delito en el impago de cuotas a la Seguridad Social y en otras conductas denunciadas, informaron hoy fuentes jurídicas. La Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Madrid concluyó sus actuaciones el pasado 30 de septiembre al considerar que el posible fraude a la Seguridad Social que denunció Trabajo no encaja en el delito de apropiación indebida ni en otras actuaciones delictivas del Código Penal en materia de relaciones laborales y empleo, ya que Marsans y sus filiales no actuaron mediante engaños. "La compañía no abonó las cuotas porque sencillamente no tenía dinero, lo que resultó evidente con la posterior presentación del concurso de acreedores", explicaron fuentes del Ministerio Público consultadas por Efe.

H&M factura un 16% más

La firma textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) ha mejorado un 16% su facturación durante el pasado mes de septiembre, lo que supone una cierta desaceleración respecto a los tres meses anteriores. Las ventas en superficie comparable del principal rival de Inditex registró un incremento del 8%, lo que supone el cuarto mes consecutivo al alza, aunque el dato de septiembre fue inferior al de los tres meses precedentes. H&M contaba con 2.111 establecimientos abiertos a finales de septiebre, frente a los 1.869 de hace un año.

La balanza comercial de la eurozona vuelve al déficit

El saldo negativo de la balanza del comercio exterior de la zona euro alcanzó en agosto los 4.300 millones de euros, frente al déficit de 2.800 millones del año anterior y en contraste con el superávit de 6.200 millones de euros de julio. Según ha informado hoy Eurostat, en el conjunto de la Unión Europea, el déficit del comercio exterior sumó 17.300 millones de euros, frente a los 12.400 millones del año precedente.

Hoy Eurostat también ha informado de que la inflación interanual en la zona del euro subió dos décimas en septiembre hasta situarse en el 1,8%, con lo que el diferencial con España se amplía una decima a 0,3 puntos porcentuales. En el conjunto de la UE, la inflación interanual fue del 2,2% en septiembre, frente a la tasa del 2,0% del mes anterior.

GE gana un 11% menos hasta septiembre

General Electric ha ganado 7.109 millones de dólares, durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 11% en sus beneficios, aunque ha asegurado que percibe una mejora en el entorno económico, que se ha traducido en un aumento de los pedidos. Su facturación entre esos dos periodos comparados descendió un 5% y quedó en 109.937 millones de dólares, con lo que no ha alcanzado las previsiones de los analistas. En el tercer trimestre del año su beneficio cayó un 18% para quedar en 2.055 millones de dólares, algo que sí esperaban los analistas y que fue interpretado como el resultado de un importante esfuerzo de reducción de costes corporativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_