_
_
_
_

Entrevista con Rafael Romero

Ciclo 'Donde Invertir' - Unicorp Patrimonio

Rafael Romero

La Bolsa española atraviesa un momento de turbulencias. Sin embargo, siempre existen oportunidades de inversión. El director de Inversiones de Unicorp Patrimonio, Rafael Romero, ha respondido a las dudas de los lectores sobre la futura tendencia de la renta variable.

1Pili14/09/2010 10:06:18

Sr. Romero, quiero entrar en bolsa con 12000 euros y a largo plazo -varios años- ¿es ahora el momento? Para ese plazo de ocho, diez años, ¿qué valores? ¿Telefonica, Repsol, grandes bancos...? Gracias

En mi opinión ahora es el momento, sobre todo si es con un horizonte de inversión a largo plazo. Yo le recomendaría dos opciones. Una sería la compra de un fondo de inversión preferentemente de carácter global o la compra directa de valores grandes, con negocio recurrente y un buen dividendo, que le permitirá rentabilizar su inversión más alto que en cualquier banco. Aunque no tiene mucho capital, diversifique en al menos estos valores: Telefónica, Santander, Criteria y Gas Natural.

2bernales14/09/2010 10:14:27

La crisis tiene también la cara de la oportunidad. ¿Qué opina de BP, Exxon Mobil o Shell?

Las amenazas para unos siempre son oportunidad para otros. Se están produciendo muchas operaciones de compra de compañías en el sector de materias primas que invitan a pensar que las grandes aprovecharán este entorno para crecer. Las tres compañías que citan son buenas compañías. Aunque me gusta más exxon, BP hay que vigilarla porque está superando ya la peor fase y está empezando a encontrar muchos adeptos. Muchos analistas ya recomiendan su compra.

3Daniel 14/09/2010 10:16:33

¿Está BP barata o hay que olvidarse de su histórico? ¿Puede representar un cambio significativo en la cotización la presentación de resultados del tercer cuatrimestre el 2 de Noviembre?

Acabo de contestar a una pregunta al respecto. Creo que sí podríamos considerarla barata bajo una perspectiva de fundamentales, y muchos analistas ya la recomiendan abiertamente. Técnicamente parece mostrar la posibilidad de un fuerte repunte si supera los precios actuales.

4telamarinera14/09/2010 10:20:19

Para vivir con los rendimientos de 600.000 euros, ¿qué inversiones aconseja?

Siempre vendrá ligado a su perfil de riesgo y si necesita ese capital en el corto, medio plazo. Si su visión es a largo plazo, su perfil se aproxima al arriesgado y duda de que necesite ese dinero a corto plazo, puede invertir una pequeña parte en fondos de bonos de gobiernos, corporativos y emergentes y la otra dedicarla a comprar valores con sólidos fundamentales y buenos dividendos. La mayoría de este tipo de valores ofrecen dividendos por encima del % anual, mucho mejor que un depósito.

5javier14/09/2010 10:22:47

Buenos días Sr. Romero, suponiendo que tuviera que invertir todo su capital disponible en UNA sola empresa de la bolsa española, ¿cuál sería y por qué? Gracias de antemano

Partiendo de la base que NUNCA PONDRÍA TODO MI DINERO EN UNA SOLA EMPRESA, si me obliga le digo que Telefónica, por su negocio recurrente, por su capacidad de generar liquidez, por su capacidad de crecer, por mimar a su accionista... Es una de las mejores compañías del mundo, al menos mientras que sigan gestionándola como hasta ahora. No lo dude.

6eva maria14/09/2010 10:27:25

Buenos días me gustaría ¿Qué tres valores me recomendaría del IBEX para invertir a corto plazo?

Aprovechar las caídas para Gas Natural, FCC y Técnicas Reunidas.

7pepe14/09/2010 10:30:26

¿Remontará Iberdrola y Renovables en el corto plazo? ¿Qué opina de Santander?

Iberdrola renovables está muerta a nivel bursátil. Iberdrola sí que está variando desde hace semanas su evolución a alcista. Además el carácter de su negocio, las posibilidades de operaciones corporativas futuras, su dividendo, invitan a tenerla vigilada muy de cerca.

8Vivi14/09/2010 10:32:37

Tengo acciones en FCC, el valor no hace más que bajar, ¿qué hago? ¿Vendo ya? ¿Espero un poco? Gracias!

NO venda todavía, espere un poco. Fcc tras tocar mínimos sobre los euros a finales de septiembre, varió su tendendia. Hoy ya está sobre los euros y creemos que seguirá acercándose al menos a la zona de euros.

9vicente14/09/2010 10:39:48

Hola Rafael, ¿qué piensas de Gas Natural, para el largo plazo? Más de 5 años. Ya que por per y dividendo esáa muy atractiva. A su vez esáa cerca de los mínimos del año. Gracias

El valor ha estado afectado por una disputa que mantenía con su suministrador argelino de gas (Sonatrach) por los precios de suministro que se revisaron al alza. El laudo ha dictaminado a favor de la argelina lo que le obligará a hacer un pago en torno a . millones (por incremento de costes desde ). Por otro lado también le afecta la alta rentabilidad del bono español (por comparación). No obstante creemos que es una buena compañía, con rentabilidad atractiva para el accionista y que puede ser una buena opción para el inversor a largo plazo. Creemos que podrá llegar a la zona de euros (ahora a .)

10Roberto14/09/2010 10:44:19

Sr. Romero, buenos días. Que valores recomienda en corto plazo en la bolsa de Nueva York? Gracias por anticipado.

Creo que el sector tecnológico es el que mejores perspectivas tiene en el corto plazo en Nueva York. La compra directa puede ser de microsoft, google, intel, cisco, etc, pero mejor le recomiendo la compra de un fondo tecnológico, también de biotecnología. Otra muy buena opción es un fondo de valores pequeños y medianos en ese mercado. BlackRock, Legg Mason y Schroder tienen muy buenos productos.

11pablo14/09/2010 10:45:45

Buenos dias Rafael, ¿Qué bonos corporativos cree que tienen mejor recorrido para un horizonte temporal de 3 años? Un saludo y gracias.

El sector bancario europeo y los bonos high yield globales. Pero mejor compre a través de fondos, por favor !!!.

12gregorio14/09/2010 10:54:56

Buenos días, ¿cómo vé Jazztel y Tubos reunidos en el medio largo, plazo? Gracias

En el medio y largo plazo no tengo la certeza que Jazztel siga funcionando, la verdad, por lo que no puedo recomendarla, aunque reconozco el cambio a mejor de su negocio y finanzas. Tubos Reunidos no parece estar en una buena situación técnica. Las ventas se redujeron mucho a lo largo de aunque parecen ir despertando este año, con crecimientos de ventas y márgenes ante la reactivación de la demanda en Norteamérica y Asia. Creemos que la tendencia de crecimiento del sector podrá beneficiarla, pero existe bastante incertidumbre, además de no ser muy seguida por el mercado. NO la recomiendo a medio y largo plazo.

13Esteciclonomelopierdo14/09/2010 10:57:36

Tengo entendido que las empresas españolas que cotizan en el Ibex 35 tienen un nivel de endeudamiento mucho mayor que el de otras empresas europeas y americanas que cotizan en las principales bolsas. ¿Es cierto?¿Lo consideraría a la hora de decidirse por invertir en el Ibex u otra selección europea?

No tengo datos exactos. Efectivamente las empresas en USA en general están menos apalancadas porque la crisis de crédito empezó hace ya casi cuatro años y ellos están en mejor posición actual que en Europa. En el Ibex pesan mucho todavía el sector bancario y constructor, donde el apalancamiento ha sido muy alto en estos últimos años. Para invertir, debe valorar el apalancamiento, evidentemente, pero solo es un factor a tener en cuenta. Siempre será mejor distribuir la inversión entre USA y Europa en general, incluyendo a nuestras empresas en un porcentaje moderado.

14Fran14/09/2010 11:00:32

Sr. Romero. ¿Qué opinión tiene sobre la posible evolución de un valor como Gamesa, ahora prácticamente en sus mínimos historicos? Muchas gracias.

Creemos que puede caer quizás un poco más, pero el negocio mejorará al calor de la salida de la crisis financiera y puede ser una interesante opción para un medio plazo. Hay que vigilar estrechamente.

15Curioso 14/09/2010 11:01:18

¿Qué le parece Mapfre para una inversión de 10 años?

Mapfre a años es una buena opción de inversión.

16Ramón14/09/2010 11:02:17

¿Cómo prevé la evolución a largo plazo de Telefónica, Santander y Repsol?

Las tres tienen capacidad de evolucionar bien a medio y largo plazo.

Mensaje de Despedida

Estamos en un momento comoplicado para las bolsas, luchando por romper las resistencias que le permitirían volver a los precios de inicio del año. El movimiento que vemos en los mercados de bonos, materias primas o divisas, invitan a pensar que vuelve el apetito por el riesgo. Es cierto que la mayoría de los analistas piensan que el mercado volverá a caer, pero nosotros creemos que como mínimo consolidará estos niveles, sin descartar volatilidad. La búsqueda de una buena rentabilidad solo puede venir asociada a tomar riesgo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_