_
_
_
_

Caja Madrid reduce sus beneficios en un 79,6%

La entidad mantiene su tasa de morosidad en el 5,43% al cierre del primer trimestre del año pero sufre por el recorte de sus márgenes

Caja Madrid cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 72,97 millones de euros, lo que supone un descenso del 79,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 357,43 millones de euros, según ha informado hoy la entidad. Las causas de este importante retroceso están en que ha apostado por ser "prudente" y ha realizado un esfuerzo por mantener las provisiones con el objetivo de fortalecer sus balances antes que dar más beneficios. Además, sus cuentas se han visto condicionados por el recorte en todos sus márgenes e ingresos, lo que inevitablemente afecta al conjunto de los resultados. No obstante, espera alcanzar en el conjunto del año un resultado similar al logrado en 2009, cuando ganó 265 millones de euros.

Sobre el proceso de fusiones abierto en el sistema financiero español, en fuentes de la caja han afirmado que las cajas más pequeñas deberán buscar un paraguas para tener más tamaño y poder acudir a los mercados. Sobre si están dispuestos a participar en un eventual proceso de concertación, han añadido que van a analizar todos los procesos en marcha pero que se mantienen cautos ante la posibilidad de una fusión. "Hay que ser oportunos. Iremos viendo. Hay que ser tremendamente cautos y si la oportunidad no se da, pues no se da. No hay una necesidad perentoria", han insistido.

La tasa de morosidad cerró el primer trimestre en el 5,43%, el mismo ratio que a cierre del año 2009, y ligeramente por debajo del 5,57% del primer trimestre de 2009. La tasa de cobertura se situó en el 44,8%, frente al 43,4% del cierre e 2009 y del 40,5% del primer trimestre de 2009. La entidad ha explicado que la contención de la mora es "una buena noticia", aunque no ha querido cifrar los "techos ni los suelos" que puede alcanzar porque, a su juicio, "exige un esfuerzo constante" y la caja "no va a bajar la guardia".

En cuanto a las reservas, la caja contaba a cierre del primer trimestre del año con un total de 3.435 millones de euros en provisiones, por encima de los 3.175 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Del total, 2.631 millones eran de carácter específico y 768 millones genéricas. La caja destaca su fuerte posición de liquidez, con 12.200 millones para descontar ante el BCE, y con la posibilidad de emitir con aval del estado por encima de los 5.000 millones.

Sobre los márgenes, el de interés cayó un 34,9% en el primer trimestre, hasta los 491,92 millones de euros, aunque la entidad cree que ya ha tocado "suelo" y que en los próximos trimestres aumentará. El margen bruto alcanzó los 789 millones, con una caída del 32,9%, y el resultado de la actividad de explotación retrocedió un 82,8%, hasta los 78,5 millones. Las comisiones netas alcanzaron 177 millones de euros, un 4,5% menos que en el mismo trimestre de 2009, mientras que los gastos generales cayeron un 0,9%, hasta los 84,9 millones.

55 millones en plusvalías por la venta de oficinas

Caja Madrid ha reconocido que se ha sorprendido por la fuerte demanda que han tenido sus inmuebles, tanto entre particulares como entre empresas, y que en el primer trimestre del año ha vendido 700 pisos por un importe de 85 millones de euros, que "no le ha costado dinero a la cuenta de resultados", y ha obtenido plusvalías de 55 millones de euros por la venta de 83 oficinas.

La entidad también ha señalado que continuará vendiendo más oficinas a través de Altae, ya que si hay buenas ofertas "no están los tiempos como para dejarlas pasar", y recordó que ha dejado de adquirir pisos, salvo los de embargos judiciales. La caja tenía a 31 de marzo activos adjudicados por 1.098 millones de euros, y activos adquiridos por importe por 1.307 millones de euros, y recordó que los inmuebles en balance están provisionados por encima del 20%.

Respecto al "tamaño ideal" de oficinas que la caja siempre ha defendido y que se situaban en el entorno de las 2.300 sucursales, la entidad ha señalado que continúan mantenido la cifra, aunque depende de cómo evolucione el mercado. "Nos tenemos que adecuar", ha añadido.

La caja afirma que el Gobierno "debe hacer los deberes" sobre déficit

Caja Madrid ha explicado hoy que la rebaja del rating de España por parte de Standard & Poor's (S&P) hará "más difíciles y más caras" las emisiones, pero ha subrayado que, pese al recorte, la nota sigue siendo buena y ha expresado su confianza en la "solidez" y fortaleza de España, aunque "debe hacer los deberes".

La caja ha añadido que la rebaja llega en un momento en el que tener una posición de liquidez es fundamental, pero ha recordado que la entidad ha tenido recortes de calificación y ha continuado emitiendo, porque lo fundamental es el "tamaño".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_