_
_
_
_

Premios multimillonarios para los directivos de Amadeus por la salida a Bolsa

El presidente se llevará 10 millones de euros y otros 6 directivos se reparten 44 millones.- La empresa empezará a cotizar el 29 de abril valorada entre 4.300 y 5.400 millones

La salida a Bolsa de la central de reservas Amadeus IT Holding permitirá a sus empleados hacer efectivos los jugosos planes de incentivos diseñados por los fondos de capital riesgo para aumentar el valor de la empresa. Más de 7.000 empleados se benefician de esos incentivos, pero serán los altos directivos, con gran diferencia, los que verán premiada más generosamente su aportación con primas multimillonarias.

El presidente de la empresa, José Antonio Tazón, percibirá 10 millones de euros, según consta en el folleto de la oferta pública registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, Tazón tiene un acuerdo para vender a la empresa por más de otros 10 millones acciones que compró por 97.600 euros. Y aún conservaría títulos valorados en otros 12 millones.

Otros seis directivos que forman parte del comité ejecutivo se repartirán 44 millones adicionales en premios, sin incluir sus participaciones accionariales. Por último, otros 7.165 empleados y antiguos empleados se repartirán 203 millones, con una media de algo más de 28.000 euros por persona. Esas cifras no incluyen otros 45 millones en concepto de costes de Seguridad Social con cargo a la empresa que elevan la factura total a 301 millones de euros.

La empresa les ha premiado por la creación de valor para el accionista que supone el incremento del resultado bruto de explotación en un 62,7% desde 2004 hasta 2009 (desde 549 a 894 millones).

La cifra final de premios puede variar algo en función del precio final de colocación en Bolsa. La oferta pública de acciones de Amadeus en las bolsas de valores españolas ha comenzado hoy después de que la CNMV haya aprobado y registrado el folleto de la operación. La fecha prevista para el inicio de la cotización de las acciones de la empresa en la Bolsa de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia es el 29 de abril.

La oferta consiste en una oferta pública de suscripción (OPS) por un número de acciones suficiente para alcanzar un importe íntegro de 910 millones de euros (equivalente a 85.046.729 acciones tomando como referencia el punto medio de la banda de precios de precios), que se utilizará para reducir la deuda de la compañía; y una oferta pública de venta (OPV) por un total de 35.271.045 acciones, que venderán Amadelux Investments (entidad controlada por fondos asesorados por las sociedades de capital riesgo BC Partners y Cinven) y dos de las aerolíneas accionistas: Lufthansa y Air France. Asimismo, un número reducido de miembros del equipo gestor (incluyendo ex directivos) venderán un total de 1.686.337 acciones. Teniendo en cuenta la banda de precios indicativa y no vinculante de la oferta (entre 9,20 y 12,20 euros por acción), la valoración del 100% de las acciones de la Sociedad se situaría entre entre 4.267 y 5.361 millones de euros, lo que resulta en un valor compañía (enterprise value), deuda incluida, de entre 7.272 y 8.366 millones de euros.

El volumen total de la oferta, tomando como referencia todos los precios dentro de la la banda de precios indicativa y no vinculante, será de al menos el 25% del capital social de la empresa después de la oferta, y Amadelux Investments, Lufthansa, y Air France, participarán en la oferta secundaria (OPV) en proporción al número de acciones ordinarias de que son titulares en la actualidad. El otro accionista de referencia de Amadeus, Iberia, ha decidido no participar en la oferta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_