_
_
_
_

El Gobierno aprobará el paro de los autónomos en tres semanas

Los trabajadores por cuenta propia tendrá que abonar entre 8,33 y 12,5 euros al mes para acceder a la prestación

El Gobierno prevé aprobar el anteproyecto de Ley del sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos en el Consejo de Ministros del próximo 13 de noviembre, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Tanto los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO, como las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y las agrupaciones de autónomos UPTA, ATA y CEAT, tienen previsto trasladar sus aportaciones y observaciones al texto a lo largo de hoy al director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social de las Empresas, Juan José Barrera.

Una vez sumadas las aportaciones pertinentes y aprobado por el Consejo de Ministros, el texto será remitido al Consejo Económico y Social (CES) para que emita el dictamen preceptivo y sea remitido como proyecto de Ley al Parlamento en el mes de diciembre.

Según Trabajo, el anteproyecto de Ley recogerá un sistema de protección para aquellos que cesen en su actividad de forma involuntaria, y será "contributivo, solidario y sostenible financieramente". En principio, el sistema es de carácter mixto, entre voluntario y obligatorio, de forma que tendrán derecho a él aquellos autónomos que coticen por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluidos los trabajadores por cuenta propia del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios y del Régimen Especial de Trabajadores del Mar y los trabajadores económicamente dependientes (TRADE).

12,5 euros al mes

El sistema establece, inicialmente, un tipo de cotización del 1,5% de la base, con una reducción del 0,5% en la cotización por la cobertura de incapacidad temporal, por lo que el trabajador cotizará para el primer año sobre un 1%, que para una base mínima de 833,40 euros, supondría 12,5 euros mensuales, sin aplicar la reducción del 0,5%, y de 8,33 euros con ella.

La duración de la protección estará en función de los periodos de cotización efectuados dentro de los 36 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad, de los que al menos 12 meses deber ser continuados e inmediatamente anteriores a dicha situación de cese. Así, de 12 a 17 meses de cotización corresponderán 2 meses de protección, mientras que de 18 a 23 meses, corresponderían 3 meses, manteniéndose esta proporción en adelante. En los caso de trabajadores autónomos de entre 60 y 64 años, se incrementa la duración de la prestación.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) establecerá cada año el tipo de cotización que permita financiar este sistema de protección de los trabajadores autónomos, mientras que el Consejo de Trabajo Autónomo evaluará anualmente el funcionamiento del sistema y podrá proponer al Gobierno las modificaciones que se estimen pertinentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_