Entrevista con Juan Ignacio Fernández Aguado
Despacho CMS Albiñana & Suárez de Lezo
La crisis ha triplicado el número de empresas inmersas en un concurso de acreedores, término que antes se conocía como suspensión de pagos. Juan Ignacio Fernández Aguado, del despacho CMS Albiñana & Suárez de Lezo, ha charlado sobre los concursos y los pasos previos hasta llegar hasta esta situación.
1Carmen D19/12/2008 10:00:51
¿Cuál es la situación del trabajador ante una suspensión de pagos?¿Se considera en paro y puede optar al cobro de la prestación por desempleo?
El hecho de que una empresa entre en un procedimiento de concurso de acreedores no implica que el trabajador automáticamente se encuentre en paro, antes al contrario el contrato de trabajo sigue vigente a todos los efectos hasta que quede debidamente resuelto.
2Amador19/12/2008 10:03:09
Las empresas al primer ejercicio de retrocesion en los beneficios (siempre dicen) con respecto al ejercicio anterior intentan aplicar o aplican la Ley Concursal, sin tener en cuenta las ganancias obtenidas en ejercicios anteriores. por lo tanto ¿No existe ninguna ley que obligue a las empresas a tener un fondo de parte de sus beneficios para paliar situaciones en crisis y mantener los puestos de trabajo?
No, no existe como tal dicha previsión así descrita. La Ley prevé los mecanismos que se deben observar tanto para la salvaguarda del capital y reservas, así como para solventar las situaciones de insolvencia inminente o real a través de lo dispuesto en la propia Ley Concursal, y demás normas societarias.
3madrid 219/12/2008 10:05:10
¿cómo afecta a los trabajadores un concurso de acreedores?
La declaración del concurso no tiene un efecto automático sobre los contratos de trabajo. Respecto de los salarios pendientes, la Ley les otorga un privilegio, en parte. Respecto de los posteriores, se deben seguir atendiendo, salvo que se haga uso de los expedientes de modificación sustancias de las condiciones de trabajo y de suspensión o extinción colectiva de las relaciones laborales.
4juan soler19/12/2008 10:07:51
Buenas tardes. En USA el Gobierno ha nacionalizado bancos y ahora estudia un rescate para las empresas automovilísticas....puede pasar esto en España? ¿se ha hecho alguna vez?
La Ley prevé que el Gobierno pueda plantear su intervención en sectores estratégicos, por el momento no me consta que se haya planteado.
5jose perez19/12/2008 10:11:42
Buenos días, tengo entendido que en caso de quiebra de una empresa la Administrador es la primera en cobrar las deudas contraidas, por delante de las otras empresas. ¿Es así? ¿y qué sucede con los proveedores?
La administración [y algunos otros acreedores (empleados)] tienen reconocido un privilegio general que alcanza hasta el % de su importe, en términos generales. Las cantidades correspondientes a retenciones por su totalidad. Los proveedores si no gozan de garantías específicas son considerados créditos ordinarios.
6OLI19/12/2008 10:13:30
Buenos días Sr. Fernández. Mi empresa se declaró en suspensión de pagos hace aproximadamente un mes. Un gran grupo de trabajdores estamos incluídos en un ERE voluntario por nuestra parte pero no podemos irnos hasta que un juez lo autorice. Mi pregunta es cuánto tiempo puede demorar la situación hasta que se resuelva el expediente. Muchas gracias.
Dependerá de la carga del Juzgado en cuestión. La previsión legal es que sea un trámite rápido (aprox. dos mes).
7Paloma051219/12/2008 10:14:18
¿Que pasa con los trabajadores de una empresa en concurso de acreedores? ¿Pueden buscar otro trabajo, en caso de no cobrar su sueldo hasta que se resuelva el concurso, o tiene que ir a su puesto de trabajo, aunque no pueda trabajar?
La declaración del concurso no afecta automáticamente al contrato de trabajo. Por supuesto que pueden buscar otro trabajo.
8Sebastián19/12/2008 10:15:14
Juan Ignació ¿considera que muchas empresas que se encuentran actualmente en concurso de acreedores, terminaran cerrando sus puertas en un futuro próximo?
Dependerá mucho de cada caso, pero las estadísticas y la experiencia enseña que muy probablemente será así en la gran mayoría de los casos.
9Alors19/12/2008 10:16:59
Buenos días, soy proveedor de una empresa que acaba de presentar el concurso de acreedores voluntario. ¿Podré cobrar integra la deuda que tengo con esta empresa, y caso de ser así, en cuanto tiempo?
Dependerá de la situación de insolvencia específica que tenga, pero con un alto grado de seguridad que no podrá recuperarla íntegramente. En cuanto al tiempo puede llegar a ser hasta cinco años desde que termine el concurso por convenio.
10Nesto19/12/2008 10:18:54
¿cuál es el papel de los administradores concursales y cuál es su coste? ¿con la ley actual es viable la continuidad de una empresa sumergida en un proceso concursal?
Los administradores concursales son los encargados de auxiliar al Juez en la correcta aplicación de la Ley Concursal para la protección y garantía de todos los acreedores. El coste viene determinado por unas tablas recogidas por Real Decreto. En cuanto a la viabilidad de continuidad eso es lo que pretende de Ley, otra cosa es cómo sea la situación concreta en cada caso.
11marisol19/12/2008 10:20:33
No es seguro, pero en mi empresa se empieza a oir que no hay dinero y que vamos a la quiebra.¿Cómo puedo enterarme antes? Eexisten algunos pasos para ir adelantandome a todo esto? Gracias
No más allá de lo que la empresa quiera facilitar. No hay un cauce legal como tal para ello.
12Juanramonnnn19/12/2008 10:21:48
¿Quién elige a los interventores que supervisan las empresas en concurso y qué cualidades se les exigen?
El Juez de lo Mercantil encargado del caso. La Ley determina que sean un auditor y un abogado con experiencia. El nombrado por el acreedor también deberá ser profesional.
13Núria19/12/2008 10:23:24
¿ Qué pasos hay que dar para llegar a esta situación ?
Hay que proceder a presentar una solicitud con un conjunto documental que viene explicado en la propia Ley, y que puede variar según las circunstancias concretas.
14Granada19/12/2008 10:24:37
¿En que situacion quedan los accionistas de una empresa en quiebra ?
Son acreedores subordinados siempre que no siendo cotizada sean titulares de más de un diez por ciento.
15enganchado19/12/2008 10:24:55
¿ puede darse el caso de seguir trabajando como subcontratista con una empresa concursada? ¿ y cuando finalize el concurso ?
sí, por supuesto.
16madracas19/12/2008 10:26:15
Trabajo en una constructora que esta en muy mala situación y los trabajadores creemos que habrá un concurso o al menos una ere, cuál es el proceso? que debemos tener en cuenta? No tenemos delegado sindical.
La Ley pretende tutelar al trabajador, pero sería conveniente que se asesoraran con un laboralista para que conociendo de su situación particular les aconseje lo más conveniente.
17Dinero es deuda19/12/2008 10:28:17
¿Qué puede pasar cuando haya que liquidar en concursos como Fadesa, Forum, Afinsa, arte y naturaleza y otros en los que la cantidad de patrimonio inmueble es colosal? ¿cómo se organiza esa liquidación y cómo afectará al mercado tal exceso de oferta barata?
La forma de liquidación de una empresa concursada está expresamente regulada en la Ley Concursal. Los administradores concursales tienen que presentar un plan de liquidación, los acreedores pueden alegar sobre el mismo y el Juez resuelve lo oportuno.
18José Caleb19/12/2008 10:29:05
¿Qué pasa con el levantamiento de velo en la empresa?
Es una doctrina anglosajona, acogida jurisprudencialmente en España, y que se aplica especialmente en situaciones de infracapitalización.
19JUAN19/12/2008 10:30:16
Cuando un empresario (principal poseedor de participaciones y administrador de una Sociedad Limitada decide iniciar el procedimiento concursal ¿puede ver afectado por este concurso su patrimonio personal (casa familiar, cuentas bancarias personales, vehículos propio?
No automáticamente, sólo en aquellos casos en que se califique el concurso como culpable, y se considere que sus decisiones han causado o agravado la insolvencia.
Mensaje de Despedida
Ha sido un placer atender a todas las cuestiones planteadas, y espero haya sido de ayuda y del interés de todos los lectores de este foro. Un cordial saludo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.