¿Cuánto tiempo durará la crisis económica? ¿Servirán para algo las ayudas financieras de los distintos gobiernos? ¿Qué ocurre ahora con la macroeconomía? La recesión mundial suscita muchos interrogantes entre los ciudadanos. Estefanía Ponte, analista de Fortis, ha charlado sobre estas y otras cuestiones de la coyuntura económica actual.
1Guillermo27/11/2008 09:03:25
¿España saldrá de la crisis antes o después que los países de la zona Euro? ¿Por qué?
España saldrá después de los países del área euro, puesto que nuestra economía tiene que continuar con el proceso de ajuste del sector de la construcción residencial, problema al que no se enfrentan el resto de paises de la Eurozona
2Pietro Gasti27/11/2008 09:05:45
¿Usted no cree que todas las inyecciones de capital al sistema financiero lo único que están haciendo es postergar el problema y que en definitiva el ajuste de los desequilibros de la economía se tendrá que producir tarde o temprano?
No, las medidas que se están llevando a cabo deberán permitir cierto alivio en la situación del mercado de crédito. Los desequilibrios de la economía española, por ejemplo, o de la estadounidense, se están produciendo (véase la situación del mercado inmobiliario en ambas economías).
3MANUEL27/11/2008 09:10:48
¿Cual será el impacto que tendrá la crisis económica en la paridad euro/dólar?
La crisis económica con todas las incertidumbres que conlleva ya está teniendo su efecto sobre la cotización euro/dólar, observándose una gran volatilidad en la misma. Nuestro escenario no contempla un cambio drástico, en la cotización. De hecho, esperamos un tipo de cambio medio para el próximo año en torno al . US$/
4buho27/11/2008 09:15:31
¿Cuál es la explicación de la macroeconomia clasica a la actual crisis?
Si te refieres a la solución, como se está viendo día a día al keynesianismo, con políticas fiscales expansivas y una mayor actuación de los gobiernos en la economía. Si te refieres a la causa, simplificando mucho la situación, habría sido la teoría del "laissez faire"
5Maria27/11/2008 09:18:03
¿En que se basan ciertos economistas para preveer la crisis finalizará en el 2010?¿Comparte esa idea?
Sí, nosotros estamos en esta idea, si bien aunque se apueste por una salida en , aún las economías continuarán dañadas, con crecimientos relativamente pobres. La base para esa confianza es en nuestro caso algunas señales (aún débiles) en la economía estadounidense sobre el final del precio de la vivienda.Esto permitiría una reducción en el spread del mercado de´crédito (es decir un descenso del elevado coste actual de financiación de las compañías).
6Sonsun27/11/2008 09:21:50
Todos los economistas dicen que 2009 será espantoso, ¿cuanto más que 2008?
se ha caracterizado por ser el "año de los sustos" y será el año cuando recojamos los malos frutos de esta mala situación. Por ejemplo, en se ha cerrado el mercado de crédito, lo que ha supuesto a las compañías o bien pagar grandes costes de financiacion o no tener acceso al crédito, lo que supondrá el próximo año una notable caída de la inversión, lo que supondrá menor creación de empleo y al final, menor consumo
7Molinets27/11/2008 09:23:20
Buenos días, ¿cree usted que la deflación es un riesgo probable para las economías de Estados Unidos o la UE? Gracias y saludos
No se puede descartar el riesgo a deflación, pero no es un escenario que contemplemos. Otorgándole una probabilidad, le daríamos un %
8maestro27/11/2008 09:24:56
¿Cuando podremos empezar a ver un cambio de tendencia en bolsa?
dando por válido el escenario de un comportamiento menos negativo en Estados Unidos a final de año,dado el carácter de indicador adelantado de la bolsa, se produciría a finales del segundo trimestre
9Ferran5627/11/2008 09:30:35
Cuando salgamos de esta crisis, ¿qué panorama veremos? ¿Habrá otras maneras de hacer negocios?
Como ya se está observando, las economías se caracterizarán por un mayor papel del estado y una mayor regulación.
10Laura27/11/2008 09:35:02
¿Podremos alcanzar los niveles de demanda y actividad de la economía sin basarnos en la construcción como centro del modelo?
En nuestra opinión los esfuerzos deberán centrarse en reavivar la inversión en bienes de equipo, lo que nos permitiría mejorar la competitividad y acercarnos a los niveles de estos años.
11Franismo27/11/2008 09:37:01
¿Cómo ve el futuro próximo en mi sector, el de la informática?¿qué sectores ve usted que serán los más afectados, además del de la construcción y hostelería?
de cara al próximo año también la parte de bienes de equipo se verá seriamente afectada por la dificultad de las empresas por acceder al crédito
12Alfonsito27/11/2008 09:44:38
¿Qué hay de cierto y qué de exagerado en que esta crisis se asemeja al famoso Crack del 29?
Si bien se asemeja por las caídas de la renta variable, el contexto es distinto. principalmente las autoridades económicas cuentan con mayor información sobre la situación, lo que da un mayor margen de maniobra para afrontarla.
13Gono. Alicante.27/11/2008 09:47:37
¿Qué opina usted sobre las nuevas teorías del "decrecimiento" como salida y alternativa al sistema económico actual?
no compartimos estas teorías. Obviamente la situación actual es fruto de excesos en determinados mercados y tales se están purgando. Solo hasta ahí estaríamos de acuerdo.
14Colmenar Viejo27/11/2008 09:48:21
¿Cuando prevee usted que España podría empezar a recuperar el crecimiento económico?
De forma aún pobre, pero a principios del año e iríamos cogiendo pulso, pero insisto aún con un con crecimientos relativamente pobres para lo que es nuestra economía
15robbie27/11/2008 09:53:59
¿Qué espectativas para el sector de la energía? ¿Puede caer mas el Brent?
En cuanto al precio del petróleo, no esperamos mayores caídas. En torno a los / sería el nivel de referencia y ya estaría incluyendo el escenario de recesión
Mensaje de Despedida
Muchas gracias por vuestras preguntas, espero haber ayudado a aclarar algunas dudas Un saludo Estefania Ponte Garcia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.