_
_
_
_

Airbus paralizará la producción de piezas del A380 en España

Empresa y trabajadores se reúnen el lunes para valorar un expediente que prevé mandar a casa un mes a 455 personas

La desaceleración económica no sólo se deja notar en el sector de las cuatro ruedas. El fabricante aeronáutico Airbus también está notando en su negocio los problemas de liquidez y la caída de la demanda, agravados por el retraso en unos de sus proyectos estrella, el superjumbo A380. Ante este panorama, los miembros del comité interempresas se reunirán el lunes con la dirección en la fábrica de Getafe (Madrid) para dar una respuesta a la decisión de la filial de EADS de aplicar el expediente de regulación de empleo que afectará a 455 trabajadores y que debía haberse aplicado en 2008 y valorar qué consecuencias tendrá a partir de 2009.

Fuentes sindicales han explicado que la decisión de la compañía "no es nueva ni traumática" y forma parte de un expediente ya aprobado, que no se aplicó en su totalidad, por lo que en principio, "no hay nada que indique no hacerlo". Sin embargo, desde París, la matriz asegura que "ha habido una información errónea de los sindicatos en España" e insisten en que "no hay paralización" de la producción en las plantas españolas.

"No estamos negociando nada, ni se trata de un recorte, sino de una paralización temporal de 13 días, que afectará a 455 trabajaores, frente a los 60 días para 1.200 trabajadores que se habían acordado para 2008 y que se aplicará los días hábiles de diciembre", ha añadido el secretario general de la sección sindical interempresas de CC.OO. en el grupo EADS, José Alcázar.

Retrasos y stock acumulado

Ante las dificultades actuales del programa del A380 que sufre varios retrasos, Airbus ha decidido no seguir almacenamiento carga de trabajo, por lo que la filial española aplicará el expediente pendiente. Alcázar aclaró que en 2008 se buscó una fórmula que anticipara dicha carga en previsión del relanzamiento del A380 y, como consecuencia de ello, no se aplicó el ERE temporal previsto. No obstante, ha señalado que "si se hubiera aplicado cuando se aprobó no se tendría ese nivel de almacenaje".

"Lo que va a pasar en 2009 está por ver, ya que si se decide que no haya entregas y se sigue fabricando se tendrá que seguir almacenando", han advertido, por lo que ha incidido que en la reunión del lunes los representantes de los trabajadores estudiarán "si es conveniente o no aplicarlo tal y cómo se propone y qué consecuencias tendrá su aplicación a partir de 2009".

La compañía encargada del montaje del avión de pasajeros más grande del mundo tiene tres plantas en España situadas en Getafe, con 2000 trabajadores; en la localidad gaditana de Puerto Real, con 500, y en Illescas, Toledo, con otros 500 empleados, que se dedican, fundamentalmente, a la fabricación de las piezas de cola para los aviones.

Reunión para analizar posibles respuestas de la plantilla

En España se fabrican diversos componentes de fibra de carbono, tecnoplásticos y materiales sintéticos para la estructura del superjumbo destinados al estabilizador horizontal, cono trasero de fuselaje, timón de altura, elementos de las puertas y borde de las alas. El A380 es el avión de pasajeros más grande del mundo, con más de 80 metros de longitud, altura de 24 metros, cabina de dos pisos, capaz de transportar entre 550 y 800 pasajeros, y un radio de acción de 15.200 kilómetros.

De este modelo se han entregado ya las primeras unidades a las compañías Singapur Airlines y Quantas. Air France será la primera compañía europea que recibirá próximamente una unidad de este modelo, mientras que en el caso español sólo hay un pedido en firme realizado por el grupo Marsans de cuatro A380. Airbus pertenece al consorcio aeronáutico europeo EADS, en el que España tiene una participación del 5,5%, que en el caso del programa del A380 se ha elevado a un 10%.

Los pasajeros han pagado hasta 12.670 euros por el viaje
Los pasajeros han pagado hasta 12.670 euros por el viajeREUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_