Rato aconseja al Gobierno más transparencia y felxibilidad para superar la crisis
El ex director del FMI y antiguo ministro de Economía insta a "ganarse la confianza" de inversores y consumidores
El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ex ministro español, Rodrigo Rato, ha recomendado hoy al Gobierno español a "embarcarse" en un proceso de promoción de la "flexibilidad y transparencia" financiera para hacer frente a la crisis que afecta a los mercados internacionales y ser capaz de "ganarse la confianza" de inversores y consumidores.
En el transcurso de un coloquio posterior a la conferencia que ha impartido hoy en Londres invitado por Unión Fenosa, Rato ha recetado "flexibilidad" como la "clave" para que, tras más de una década de crecimiento que dio como resultado "uno de los mejores sistemas financieros" del continente, España pueda hacer frente a una nueva coyuntura que, según ha recordado, tiene un carácter "global" que lo iguala con el resto de miembros de la Unión Europea.
Así, el ex ministro de economía equiparó las circunstancias actuales del contexto nacional a las que presentan países como Reino Unido o Italia, en los que detectó una "acumulación de desequlibrios" que, ha recordado, "importan". "Juegan un papel determinante, antes no se aceptaba, pero no se puede minusvalorar", ha aseverado.
En este sentido, el actual consejero asesor internacional del Banco Santander ha advertido de que estos "desequilibrios" pueden generar una severa "debilidad" en un momento de crisis como el que actualmente define el marco mundial y, por ello, ha declarado que una de las principales medidas que España puede adoptar ante el vigente escenario de aumento de la inflación y el freno del crecimiento se basa en "reducirlos".
No obstante, ha asumido que la pertenencia a la UE -"que es positiva", ha subrayado- impone límítes, puesto que "cambia las reglas del juego para la competitividad", especialmente en cuestiones como la política monetaria. Así, aunque contar con una divisa común es "bueno, porque da mayores posibilidades", impide regular una "política propia para adaptarse" a nuevas circunstancias del mercado como las que se aceleraron a raíz de la crisis que estalló el pasado verano en Estados Unidos.
En consecuencia, Rato ha considerado que esta situación "hace más necesaria todavía una agenda estructural" consensuada entre los distintos agentes que componen el sistema y en la que ha apuntado a la "flexibilidad como la cuestión clave" de la economía, especialmente la externa.
En el caso de España, ha destacado que "jugar en otra liga" en la que comparte cartel con las principales potencias del continente, tras años entre los países objetivo de convergencia, hace necesarias "otras políticas" que refuercen la competitividad que vio surgir hace más de una década.
Por otra parte, Rato ha reclamado "un mayor consenso global" para frenar el incremento del precio del petróleo, debido al riesgo que supone para el crecimiento de la economía mundial por el alza de la inflación.
"Necesitamos movernos hacia un mayor consenso global. Un solo país no puede parar la crisis", ha añadido antes de señalar que debe haber un diálogo entre los países productores y consumidores de petróleo que haga más transparente el mercado y evite la especulación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.