Tres mil millonarios podrían abandonar Gran Bretaña para escapar del fisco
La reforma fiscal de Downing Street obligaría a miles de extranjeros a pagar unos 42.000 euros al año
Unos tres mil extranjeros millonarios podrían abandonar su actual residencia en el Reino Unido para escapar al nuevo régimen fiscal, según ha calculado el Tesoro británico. En base al plan anunciado el pasado octubre, los residentes extranjeros en el Reino Unido y que estaban hasta ahora exentos de tributar por sus ingresos obtenidos fuera de este país tendrán que pagar al fisco una cantidad anual fija de 30.000 libras (42.000 euros) si han vivido al menos siete años en el país. La Agencia Tributaria británica quiere asimismo cerrar los resquicios existentes que permiten a esos millonarios no pagar tributos sobre los beneficios del capital, informa hoy el diario Financial Times.
El plan del Gobierno laborista, que entrará en vigor el próximo abril, ha sido criticado por quienes temen que afecte al atractivo de Londres como centro financiero global y que lleve a muchos millonarios a volverle la espalda a este país.
Según el Instituto de Fiscalidad, esa reforma tendrá un profundo impacto en "los mercados inmobiliario y artístico de Londres, así como en su actual preeminencia como centro financiero". El organismo que representan a los asesores fiscales afirma que decenas de los clientes de estos últimos han tomado la decisión de abandonar su residencia en el país.
El Gobierno no está, sin embargo, de acuerdo y ha calculado que unos 4.000 millonarios estarían dispuestos a pagar al fisco 30.000 libras todos los años a condición de que las ganancias e ingresos de sus negocios en el extranjero siguiesen exentos.
El fisco británico confía en obtener ingresos adicionales de 800 millones de libras en el año fiscal 2009/10 gracias a esa reforma.
17.000 nuevos contribuyentes
Asimismo cree que unos 17.000 extranjeros que trabajan en el Reino Unido pueden ser declarados residentes fiscales en el país debido a la introducción de reglas más estrictas para calcular los días que un foráneo pasa en Gran Bretaña.
Así, quienes van a trabajar a Londres todos los martes y vuelven a su país el jueves por la noche podrían pasar a ser considerados como residentes en el Reino Unido a todos los efectos.
Los sindicatos británicos han reclamado mientras tanto que se deje de aplicar el trato de favor fiscal a los extranjeros residentes en Gran Bretaña, pero que no se ven tributados por todas sus ganancias obtenidas en el extranjero. "Si los supermillonarios no pagan su parte, significa que el resto tenemos que abonar la diferencia", han criticado los sindicatos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.