_
_
_
_

Entrevista con Carlos Ocaña

Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos

Carlos Ocaña

El Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos ha contestado las dudas de nuestros lectores sobre los Presupuestos y la situación económica actual.

1Jesse14/11/2007 01:02:29

¿Cómo afectaría a los Presupuestos un cambio de Gobierno a mitad del ejercicio? ¿Son de obligado cumplimiento para una futura Administración de distinto signo político? Gracias.

En abril de , cuando nuestro Gobierno tomo posesión, mantuvimos los Presupuestos que habían sido aprobados para ese año y preferimos esperar a que fueran los siguientes presupuestos, de una forma ordenada y sosegada, los que marcaran el giro en la política económica. No obstante, sí sería posible introducir cambios a los Presupuestos en las Cortes .

2juan antonio c.h.v.14/11/2007 01:08:47

Buenas tardes Sr. Ocaña. Una de mis mayores preocupaciones y de las que más me indignan, es ver cómo se siguen haciendo trabajos y ventas de cualquier tipo cobrando en negro. ¿Cuándo van a cambiar las leyes para "cazar" a las inmobiliarias que exigen se les paguen dinero en mano y en negro la señal de reservas de viviendas?

Buenas tardes. Estamos en ello. A lo largo de la legislatura hemos dado la máxima prioridad a la prevención de fraude y los resultados son buenos. La Agencia Tributaria prevee unos ingresos por la aplicación del Plan de Prevención del Fraude de . millones de €, billones y medio de pesetas, una cantidad muy importante.

3patricio14/11/2007 01:11:20

Buenos días, señor Ocaña. ¿Es usted partidario como propone el Partido Popular en su programa electoral de suprimir el impuesto de Patrimonio? Muchas gracias.

Buenos días. Soy partidario de reducir significativamente ese impuesto que se ha quedado francamente desactualizado. En todo caso, este es un impuesto cuya recaudación va a parar a las CCAA y habrá que acordar con ellas su futuro.

4Sagrario14/11/2007 01:16:23

¿Ve usted viable la implantación del tipo único en el IRPF que defiende Miguel Sebastián? Gracias.

La simplificación del IRPF es una buena idea y algo hemos avanzado en esa dirección con la reforma de . Pero no creo que se pueda implantar de golpe un modelo tan distinto del actual y no está en nuestros planes hacerlo. Sí seguiremos en la línea de una simplificación progresiva.

5Solounomas14/11/2007 01:18:52

¿Cree que con el reciente acuerdo AEAT-Sindicatos se resolverá por fin el tan largo conflicto de los Técnicos de Hacienda?

Espero que sí. La mayoría de las organizaciones sindicales apoyan el acuerdo. En cualquier caso, de lo que estoy seguro es de que es un buen acuerdo.

6john_tailler14/11/2007 01:22:32

¿Tiene previsto el Gobierno cambiar las deducciones por adquisición de primera vivienda en el IRPF? ¿Se apoyará más a los jóvenes en la compra de su primera vivienda? Muchas gracias. Un saludo.

Desde luego somos muy sensibles a esta problemática. Acabamos de aprobar un plan muy ambicioso de ayudas al alquiler para jovenes y otro de incentivos fiscales al alquiler para todos los contribuyentes en los tramos de menor renta. Además, las deducciones por adquisición de primera vivienda las hemos mantenido.

7Núria14/11/2007 01:26:52

¿Por qué han subido tanto los precios en este último tramo del año?

Sencillamente, un petróleo caro y una mala cosecha a nivel mundial que ha encarecido mucho los cereales. Hay otros factores pero estos dos son los más importantes. Lamentablemente ambos factores escapan de nuestro control. Si miramos a la inflación subyacente, excuyendo alimentos y energía, el comportamiento de los precios ha sido algo más positivo.

8laro7014/11/2007 01:35:00

Sr. Ocaña, a estas alturas del año no se sabe nada del incremento que se supone que van a tener los funcionarios de la AGE en sus nóminas el año que viene; ¿existe voluntad política para ir equilibrando esos emolumentos con la de sus homólogos de otras administraciones? Gracias.

Aproximadamente un ,% de incremento para sin contar la aportación al plan de pensiones. Nuestra prioridad estos años ha sido mejorar a determinados colectivos por encima de ese incremento general. Este es el caso, por ejemplo, de los cuerpos de seguridad del estado, FFAA y el personal de justicia, cuyas retribuciones estaban relativamente más desequilibrados.

9anabel14/11/2007 01:42:22

¿Por qué no se destinan los recursos de inspección a los grandes especuladores, traficantes y personas con patrimonios enormes de dudosa adquisición y se deja de una vez de dar la lata a la clase trabajadora que haya ahorrado un pequeño patrimonio...?

Se deben controlar todos los colectivos y así lo hacemos. Estos años hemos puesto un especial énfasis en aquellos sectores donde aparentemente más se concentra el fraude (sector inmobiliario, matriculación de ciertos vehículos, rentas procedentes del alquiler, etc.). A los grandes contribuyentes, como es natural, se les aplican sistemas de control más intensivos y regulares.

10mendorro14/11/2007 01:50:42

Me gustaría saber que razón técnica existe para que al trabajar en dos empresas distintas en el mismo año (no dos trabajos al mismo tiempo, cambiar de trabajo) bajen tan exageradamente los mínimos ingresos anuales para que sea obligatorio hacer la declaración de la renta (en el 2005 eran 22.000 si tenías un solo pagador y 8.000 si tenias varios). Me parece algo desproporcionado.

La escala de retenciones que se aplica a cada nómina está calculada para que cada contribuyente contribuya en las retenciones a cuenta aproximadamente lo mismo que le corresponda en su liquidación definitiva. Si hay dos nóminas es difícil que las retenciones se ajusten a lo que realmente le corresponde pagar. En todo caso, con los borradores de declaración creo que, para una gran parte de los ciudadanos, hacer la declaración es muy fácil.

11eliseo14/11/2007 01:52:14

Las "compensaciones fiscales" para depósitos de más de 2 años y los seguros de ahorro con más de 5 años se pueden saber antes de los Presupuestos? Si no es así, la cancelación de los mismos hay que hacerla con "fiscalidad oculta". Agradecería una respuesta aclaratoria.

12Antonio Fernández Castillo14/11/2007 01:59:42

Buenos días, ¿Por qué los padres no custodios no podemos desgravar la pensión de alimentos y los gastos que abonamos a nuestros hijos? Quisiera saber también si el Gobierno piensa tomar alguna medida para cambiar esta situación. Gracias.

La razón es que quien tiene la custodia sí puede desgravar por el hijo que tiene a cargo. Es razonable que se pueda desgravar una vez y no sería razonable desgravar dos veces. No obstante, año pasado introdujimos una modificación en el IRPF para que los padres separados puedan deducir por la compra de vivienda para residencia habitual y, al tiempo, deducir por la compra de vivienda para residencia de sus hijos.

Mensaje de Despedida

Queridos lectores: muchas gracias por vuestras preguntas. Espero que las respuestas os sean útiles y que repitamos próximamente. Un saludo Carlos Ocaña

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_