La compraventa de pisos cayó un 7,23% el año pasado
En vivienda nueva la reducción de las compras y ventas fue del 10,11% mientras que las transacciones de pisos usados descendieron un 4,97%
Las compras y ventas de viviendas cayeron un 7,23% en 2006 en relación al ejercicio precedente, y afectaron a un total de 916.103 pisos, según el anuario de estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores que ha sido difundido hoy.
En el caso de la vivienda nueva la reducción de las compras y ventas fue del 10,11%, hasta las 389.594 unidades, mientras que las transacciones de pisos usados descendieron un 4,97% y sumaron 526.509 unidades.
Asimismo, en 2006 el 8,97% del total de operaciones de compra y venta de vivienda cerradas en España se realizaron por ciudadanos extranjeros, según datos el informe de los registradores.
Las compraventas de los británicos representaron el 27,5% del total, seguidos de los ecuatorianos (11,7%); marroquíes (7%); rumanos (5,9%); colombianos(4,8%) y alemanes (3,3%).
Descensos en todas las comunidades
En casi todas las comunidades autónomas se produjo un descenso del número de compraventas, si bien en Andalucía, Canarias y Navarra la tendencia ha sido inversa a la del resto del territorio, al haber tenido un mayor porcentaje de transacciones de vivienda nueva que de usada.
En cuanto a la superficie de los pisos vendidos, el 51,9 por ciento tenía más de 80 metros cuadrados; el 27,9 por ciento contaban con entre 60 y 80 metros; el 16,6 por ciento entre 40 y 60 metros y sólo el 3,4 por ciento tenía 40 metros cuadrados.
La superficie media construida de vivienda transferida durante 2006 fue de 97,4 metros cuadrados, por lo que, según los registradores de la propiedad, se ha mantenido "estable".
Hipotecas variables
Asimismo, el 98,7% de los créditos hipotecarios que se usaron el año pasado para la compra de viviendas se formalizaron a tipo de interés variable.
Según los registradores de la propiedad, la "elevada correlación" entre el precio de la vivienda y el endeudamiento hipotecario ha hecho que el importe medio del nuevo crédito por transacción de vivienda haya mantenido su tendencia "alcista" durante 2006, hasta alcanzar un importe medio de 143.914,03 euros, frente a los 128.534,46 de un año antes, lo que supone un crecimiento del 11,9%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.