Bruselas indemnizará a Schneider por frustar su fusión con Legrand
Es la primera vez que la Comisión es condenada a compensar a una empresa por haber vetado una operación
La Comisión Europea tendrá que indemnizar al grupo francés de componentes eléctricos Schneider por haberle prohibido indebidamente la fusión con su rival Legrand. La sentencia, dictada hoy por el Tribunal de Primera Instancia de la UE, no tiene precedentes.
La sentencia no fija la cuantía de la indemnización, aunque sí los criterios para calcularla. Schneider había pedido en su recurso ante el TUE una indemnización de 1.663 millones de euros y un 4% de intereses sobre esa cantidad desde 2002, aunque todo apunta a que el importe será inferior porque la sentencia rechaza algunos de los argumentos presentados por la empresa francesa.
En su sentencia, el Tribunal de Primera Instancia llega a la conclusión de que la vulneración del derecho de defensa de Schneider por parte de la Comisión, que ella misma reconoce que se ha producido, "acarrea una obligación de reparar sus consecuencias perjudiciales".
El caso se remonta al año 2001, cuando el Ejecutivo comunitario declaró la fusión entre Schneider y Legrand incompatible con el mercado común al considerar que obstaculizaba la competencia en el mercado francés. Las dos empresas ya habían completado el proceso de concentración, por lo que Bruselas ordenó en enero de 2002 Schneider separarse de Legrand.
Schneider interpuso un recurso de anulación pero al mismo tiempo firmó con el consorcio Wendel/KKR un contrato para cederle Legrand que debía ejecutarse como muy tarde el 10 de diciembre de 2002. En octubre de ese año, el Tribunal de Primera Instancia de la UE anuló la decisión del Ejecutivo comunitario de prohibir la fusión al considerar que se había vulnerado el derecho de defensa de Schneider.
La Comisión inició de nuevo el examen de la operación pero Schneider acabó renunciando a la misma por las dudas que seguía generando en Bruselas y ejecutó el 10 de diciembre de 2002 el contrato de cesión de Legrand celebrado con Wendel/KKR. Al mismo tiempo, interpuso un nuevo recurso de indemnización ante el TUE para obtener una reparación al perjuicio sufrido a causa de la ilegalidad de la decisión del Ejecutivo comunitario.
Ahora, según el TUE, Schneider tiene derecho a ser indemnizada por dos perjuicios económicos. El primero corresponde a los gastos realizados para que la Comisión analizara de nuevo la fusión tras las anulaciones dictadas por el Tribunal de Luxemburgo en octubre de 2002. El segundo perjuicio corresponde a la reducción del precio de cesión que Schneider tuvo que conceder a Wendel/KKR para obtener un aplazamiento del efecto de la cesión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.