_
_
_
_

Citigroup anuncia el despido de 17.000 empleados en EE UU

La mayor entidad financiera norteamericana anuncia un plan de reestructuración por el que prescinde del 5% de su plantilla

Citigroup, la mayor entidad financiera de Estados Unidos, ha anunciado hoy un ambicioso plan de reestructuración que incluirá el despido de unos 17.000 empleados, el 5% de su plantilla. El plan, según fuentes de la empresa, aportará al grupo un ahorro de 10.400 millones de dólares (7.760 millones de euros) en tres años, según ha anunciado la compañía en un comunicado.

La puesta en marcha de este plan había creado grandes expectativas entre los analistas, que habían criticado hasta ahora al presidente y consejero delegado, Charles Prince, por el acelerado crecimiento de los gastos, el lento avance de los beneficios y la pobre revalorización de la acción de Citigroup.

La medida afectará al 5% de su plantilla, integrada por 327.000 empleados, y tiene como objetivo eliminar puestos de responsabilidad. Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press precisaron que el recorte tiene un alcance global, pero se negaron a detallar su incidencia por países.

La medida tiene como objetivo eliminar puestos de responsabilidad, consolidar funciones corporativas y de oficina, aumentar el número de servicios compartidos, ampliar las actividades centralizadas y mantener un gasto operativo en tecnología racionalizado.

Medida gradual

Durante el actual ejercicio, Citigroup aspira a ahorrar costes por valor de 2.100 millones de dólares (1.560 millones de euros), frente a los 3.700 millones de dólares (2.800 millones de euros) previstos para 2008 y los 4.600 millones de dólares (3.450 millones de euros) para 2009.

El grupo dice haber revisado durante los últimos tres meses las actividades de cada negocio. "En diciembre, encargué a Bob Druskin (director operativo) y a nuestro equipo de gestión una tarea simple: eliminar costes organizaciones, tecnológicos y administrativos que no contribuyan a mejorar nuestra eficiencia y los servicios ofrecidos a los clientes", explicó el presidente y consejero delegado del grupo, Charles Prince.

"No dimos a la organización un número arbitrario de empleos para su supresión", consideró Druskin. "Estudiamos con objetividad cada negocio y sus funciones a partir de la oportunidades percibidas", añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_