_
_
_
_

El turismo conserva su fuelle: Las pernoctaciones aumentaron un 6,2% en 2006 y los precios un 1,9%

Alemanes y británicos concentraron casi el 60% de las reservas de extranjeros en hoteles

El turismo, uno de los motores de la economía española al generar en torno al 11% del PIB y el 12% del empleo, no pierde fuelle. El año pasado, el número de plazas hoteleras aumentó un 3% y las pernoctaciones en hoteles alcanzaron los 266,6 millones, un 6,2% más que el año anterior. Los precios del sector subieron una media del 1,9%. Por nacionalidades, los alemanes y los británicos siguieron siendo los principales clientes de los establecimientos españoles, al alcanzar casi el 60% de los visitantes extranjeros. Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña acumularon el 69,4% de las pernoctaciones.

Las reservas de residentes aumentaron un 5,8%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 6,5%. Los ingresos hoteleros se incrementaron un 2,6% de media y el grado de ocupación por plazas alcanzó el 56,4%, un 2,7% más que en 2005.

Del total de pernoctaciones efectuadas en el año 2006, el 48,6% se concentraron en los meses comprendidos entre junio y septiembre. Además, todos los meses del año pasado registraron un aumento de las pernoctaciones, excepto en enero y marzo (este último, debido al efecto Semana Santa, que en 2005 tuvo lugar en marzo y en 2006 en abril).

Los hoteles se apuntan a Internet

Un dato significativo es que el 60,5% de los establecimientos declaró disponer de página web, un 10,9% más que en 2005. Un servicio que los viajeros han decidido utilizar pues el 34,1% eligió Internet para la contratación de sus servicios. El 54% de los hoteles, en cambio, sólo usa la Red para hacer publicidad del establecimiento; lo que supone unos incrementos anuales del 10% y del 12,7%, respectivamente.

Por países, Alemania desbancó a Reino Unido como primer emisor de turistas. Alemanes y británicos concentraron el 29,5% y el 29,2% del total de pernoctaciones de extranjeros en hoteles durante 2006. El mercado alemán, que fue el primer mercado emisor tras cuatro años consecutivos de dominio del mercado británico, aumentó las pernoctaciones un 9,1% respecto a 2005. Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes del Reino Unido presentaron una tasa interanual del 0,2%.

Francia, Italia y Países Bajos, que fueron los siguientes mercados emisores, experimentaron tasas interanuales de pernoctaciones del 0,9%, del 5,3% y del 14,1%, respectivamente.

Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña, las más turísticas

Por comunidades autónomas, Illes Balears, Canarias, Andalucía y Cataluña acumularon el 69,4% del total de pernoctaciones en 2006. En todas las comunidades autónomas se registraron variaciones interanuales positivas. Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y la Comunidad de Madrid concentraron el 64,1% de las pernoctaciones de residentes en 2006, con tasas interanuales del 6%, 9,9%, 0%, 5,8% y 7,6%, respectivamente. Illes Balears, Canarias, Cataluña y Andalucía fueron los destinos preferidos por los no residentes, con tasas interanuales de dichas pernoctaciones del 5,3%, 10,5%, 7,8% y 2,6%. La zona turística con mayor número de pernoctaciones en 2006 fue la Isla de Mallorca, con 40,8 millones. El punto turístico con mayor grado de ocupación fue Benidorm, con un 79,1%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_