Bruselas expedienta a España por la ampliación de competencias de la CNE
Zapatero ha declarado que la acción de la Comisión Europea "entra dentro de lo previsible".
La Comisión Europea ha aprobado hoy por unanimidad la apertura de un procedimiento de infracción a España por la ampliación de las competencias a la Comisión Nacional de la Energía tras la OPA de la compañía alemana E.ON sobre la española Endesa. El Gobierno tiene ahora dos meses para enviar sus alegaciones formales a Bruselas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha declarado que la acción "entra dentro de lo previsible".
Según informa Griselda Pastor, corresponsal de la Cadena SER en Bruselas, la apertura del expediente ha sido adoptada por unanimidad y sin discusión. La decisión ha llegado consensuada a la reunión del Colegio de Comisarios. La Comisión había autorizado el pasado 25 de abril esta OPA de E.ON, al considerar que no deterioraría de forma significativa la competencia, ni en los mercados nacionales ni en el europeo.
El Ejecutivo comunitario enviará a las autoridades españolas una carta de emplazamiento -primer paso en este tipo de procedimientos-pidiéndoles sus explicaciones sobre la nueva normativa que regula las competencias de la CNE y que, en opinión de Bruselas, podría ser un intento de obstaculizar la oferta de E.ON.
España tiene dos meses para contestar
El Gobierno tiene ahora dos meses para enviar sus alegaciones formales a Bruselas en un proceso que tendrá que terminar ante los tribunales. En caso de no encontrar satisfactoria la respuesta, la CE remitiría a España un "dictamen motivado", segundo paso en los procesos de infracción, argumentando por qué considera ilegal las medidas objeto del expediente y reclamando su retirada o reforma. En último término, el Ejecutivo comunitario puede denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que el expediente abierto "entra dentro de lo previsible". Zapatero, quien hizo estas declaraciones en una conversación informal con periodistas en la conmemoración del 75 aniversario de FETE-UGT, declaró que la acción de hoy de Bruselas "no es más que la apertura de un expediente".
La ampliación de las competencias de la CNE ha sido considerada por el Ejecutivo comunitario como un intento de obstaculizar la OPA del grupo energético alemán E.ON sobre la eléctrica española Endesa. Incluso antes de que el nuevo Decreto Real sobre la CNE fuera aprobado por el Congreso, el comisario europeo de Mercado Interior, el irlandés Charlie McCreevy, pidió información al Gobierno y dio por sentado que se abriría un proceso de infracción.
![Ulf Bernotat, presidente de E.ON.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JTF3S7UPUQOA2ABD6RIL5YOELQ.jpg?auth=f5cfc711f17421739aad021cbe1f7a4219262bfcdeb69ac3db0f0ba6bf4e3599&width=414)
La decisión de la UE supone "un nuevo varapalo al Gobierno", según Zaplana
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha calificado hoy de "gravísima" la decisión de la Comisión Europea. A su juicio, la apertura de este expediente supone un nuevo "varapalo" al Ejecutivo que se suma a los que ya han provocado sus "desatinos permanentes" sobre este tema. En rueda de prensa en el Congreso, Zaplana subrayó que tras la resolución del Tribunal Supremo, la de la Comisión Europea es la segunda "censura" al Ejecutivo por parte de "organismos independientes" en relación con este asunto.
De esta manera, Zaplana volvió a acusar al Ejecutivo de haber actuado de forma "completamente arbitraria" por "cambiar las reglas del juego lesionando la seguridad jurídica que ofrece España, atentando contra los tratados europeos y poniendo a nuestras empresas que tienen inversiones en el exterior en una situación tremendamente complicada". Por ello, exigió de nuevo que el presidente Zapatero acuda al Congreso a dar explicaciones sobre este asunto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.