El comprador de supermercados on-line tiene estudios superiores y renta alta
Un estudio afirma que el 30% de los internautas compra en internet, pero menos de una vez al mes y casi nunca productos frescos
Nada nuevo bajo el sol. Un reciente estudio de Ipso Facto Reserch confirma algunas de las tendencias que ya se conocían sobre los hábitos de consumo en internet: los compradores tienen renta alta y estudios superiores, los productos frescos son el sector menos demandado y, aunque la venta por internet se consolida (el 30% de los internautas compra en supermercados on-line), los súper virtuales no sustituirán, de momento, a los físicos (de ese 30%, el 90% compra cómo máximo una vez al mes).
La conclusión es que los supermercados virtuales son un complemento más que un sustituto de los supermercados normales. El poder comprar en cualquier momento y desde cualquier lugar son sus principales atractivos frente a los locales físicos.
Pero los inernautas aún perciben algunas desventajas. El 70% de los internautas que no compran a domicilio dicen que no lo necesitan. Pero el otro 30% que no lo hace, arguye otras causas. Como por ejemplo el reparto a domicilio. El ritmo de vida actual impide a muchos consumidores estar en casa a la hora de reparto. Además, el no ver y tocar los productos frescos frena a otros muchos compradores. Y luego está el omipresente temor a la inseguridad en la red. "Las compras en la red tienen aún ese sambenito", explica Joan Miró, el responsable del estudio.
Las preguntas del estudio encaminadas a conocer las tendencias del futuro tampoco hablan de un cambio de hábitos. Un 35% de los internautas que no compran en comercios virtuales dice que no comprará en el futuro, el 45% dice que quizás sí, y el 20% considera que probablemente sí.
La investigación se ha realizado mediante 600 entrevistas a 423 compradores on-line y 181 no compradores, escogidos de una base de datos de 500.000 consumidores españoles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.