_
_
_
_

El Banco de España advierte sobre los riesgos de las nuevas hipotecas flexibles

Considera que pueden provocar un "relajamiento" de los criterios de concesión de los créditos y pidió a las entidades que informen de los peligros que podrían acarrear a sus clientes

El director general de supervisión del Banco de España, Pedro Pablo Villasante, advirtió hoy sobre los "nuevos riesgos" que puede generar la proliferación de "hipotecas no tradicionales", como las que ofrecen un plazo de hasta 50 años, permiten diferir los pagos o ampliar el capital prestado.

Durante su intervención en el Encuentro 2006 del sector financiero, Villasante pidió a las entidades financieras que informen "adecuadamente" a sus clientes de los riesgos que asumen al contratar estos productos, que actúen con prudencia a la hora de conceder créditos, y se guíen por unos límites de endeudamiento y plazos de vencimiento razonables.

Además, alertó que el "mero mimetismo" entre entidades financieras a la hora de comercializar estos nuevos productos puede provocar un "relajamiento" de los criterios de concesión de los créditos.

Plazos y endeudamiento razonables

Eplicó que se debe seguir una "política realista" a la hora de fijar el límite máximo de la hipoteca y, en este sentido, consideró que el 80% de la tasación de la vivienda que se planea adquirir puede ser una "referencia razonable". Como complemento de esto, reclamó la necesidad de realizar tasaciones "adecuadas y rigurosas".

El responsable del Banco de España subrayó que las entidades financieras deben mantener unas "elevadas exigencias" de control interno de riesgos, que permitan anticipar situaciones desfavorables.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_