Sheinbaum anuncia que la Marina interceptará las presuntas narcolanchas para evitar más bombardeos de Estados Unidos
La presidenta mexicana adelanta que se ha acordado un protocolo de trabajo en aguas internacionales con miras a detener los ataques


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este jueves que se ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos respecto a las presuntas narcolanchas que ha atacado el Gobierno de Donald Trump desde el pasado septiembre. La Marina mexicana será la encargada de interceptar estas embarcaciones en aguas internacionales cercanas a las costas de México para evitar más bombardeos, según los protocolos de trabajo conjunto que han alcanzado ambos países. El objetivo es evitar que haya más bombardeos, según ha explicado la mandataria, como el ocurrido hace dos semanas a 400 millas náuticas de Acapulco, en el que México intento rescatar al único superviviente, sin conseguirlo hasta el momento.
El secretario de la Marina de México, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, ha planteado a Estados Unidos una alternativa de coordinación en aguas internacionales para cumplir con los tratados marítimos en cuanto al tratamiento que se les da a las lanchas sospechosas de actividad de narcotráfico. “Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que haya el uso de bombardeos a embarcaciones, que se cumpla con todos los tratados internacionales. Entonces lo que planteó el secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados, en principio dijeron que sí. Ese es el primer acuerdo”, ha indicado Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. “Si hay información que viene de agencias de Estados Unidos, o del propio Comando Sur, será la Marina mexicana la que intercepte estas embarcaciones que presuntamente traen droga. Se mantiene el protocolo y hay comunicación permanente”, ha añadido.
La presidenta no ha dado más detalles del primer acuerdo alcanzado por la mesa de trabajo con Estados Unidos, la misma que ella pidió después de que la Armada de México iniciara una operación de búsqueda y rescate marítimo tras la solicitud de Guardia Costera estadounidense tras el bombardeo cerca de las costas de Acapulco. Pocas horas después de que comenzara el operativo, el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y Raymundo Pedro Morales Ángeles trasladaron al embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, el rechazo del Gobierno a los ataques que Washington. “No estamos de acuerdo con estos ataques, con cómo se dan”, recalcó Sheinbaum el pasado 28 de octubre en su conferencia de prensa, en la que pidió a la Secretaria de Marina y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que abordasen el asunto.
El acuerdo es cortafuegos para evitar que las tensiones que han provocado los ataques en aguas del Pacífico y del Caribe con países como Colombia y Venezuela se contagien a México. La agresiva ofensiva estadounidense en su guerra contra las drogas y los cárteles han provocado que el Ejército hunda ya 18 embarcaciones y mate a 69 personas, sin que hasta el momento el Gobierno de Trump haya aportado pruebas de que las lanchas estaban transportando narcóticos. Por esa razón, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado a “todos los niveles de inteligencia” de la fuerza pública colombiana de suspender el “envío de comunicaciones y otros tratos” con agencias de seguridad de Estados Unidos mientras continúen los ataques. Nicolás Maduro, por su lado, ha pedido al ministro de la Defensa y General en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que eleve los niveles de alerta militar en Venezuela.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































