_
_
_
_

El Gobierno modifica el régimen financiero de la SEPI para que pueda recibir fondos públicos

El Consejo de Ministros ha decidido eximir a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales de su exigencia de autofinanciación

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Proyecto de Ley de modificación del régimen financiero de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para permitir que el grupo público pueda ser financiado con cargo a los presupuestos generales del Estado y eximirlo de la actual exigencia de mantenimiento de 1.200 millones de euros de fondos propios.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó, a la salida del Consejo de Ministros, que esta modificación legal permitirá que SEPI y sus empresas puedan financiarse "mejor" con un modelo "más dinámico" y contando con "el apoyo directo" de la Administración a determinados proyectos "necesarios para el conjunto de los ciudadanos, pero cuyos costes son inasumibles por sus compañías".

El Gobierno estima que, tras los procesos de reestructuración y privatizaciones de empresas públicas y tras la amortización de la deuda histórica del antiguo INI, SEPI se encuentra ya en "una nueva etapa empresarial" en la que el principio de autonomía presupuestaria "no puede ser mantenido".

En ese sentido, el Ejecutivo indica que el grupo sufre actualmente la necesidad de disponer de fondos que por su cuantía no puede obtener "por sí mismo", por lo que es necesario suprimir la prohibición legal de que pueda recibir aportaciones o garantías de las Administraciones Públicas.

La eliminación de la obligación de conservar 1.200 millones de euros de fondos mínimos permitirá que "el nuevo enfoque empresarial" que necesita la sociedad estatal se realice "de manera eficaz y ágil" en la gestión de sus recursos.

La modificación del régimen financiero del holding público establece también que las deudas contraídas por la sociedad para la captación de fondos mediante emisión de valores de renta fija puedan gozar frente a terceros de la garantía del Estado, "en los mismos términos que para las obligaciones de la Hacienda Pública" y hasta un importe máximo fijado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado en cada ejercicio.

También se incorpora a las sociedades mercantiles del grupo la utilización de acciones rescatables, con el objetivo de reforzar sus fondos propios acudiendo al mercado inversor y financiar sus procesos de adaptación empresarial e industrial "sin mayores costes públicos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_