_
_
_
_

Bruselas eleva la previsión de crecimiento de España en 2005 y 2006

Valora su crecimiento sostenido aunque advierte del constante aumento del desequilibrio exterior

La Comisión Europea ha revisado hoy al alza su previsión de crecimiento para España al 3,4% en 2005 y al 3,2% en 2006, desde el 2,7% calculado anteriormente para los dos ejercicios. La previsión de Bruselas supera en un punto la oficial del Gobierno, que estima que la economía crecerá este año un 3,3%. Sin embargo, ha rebajado la expectativa de Producto Interior Bruto (PIB) para la zona euro y la UE al 1,3 y 1,5%, respectivamente, desde el 1,6 y 2% calculado anteriormente.

A pesar de que la Comisión valora el crecimiento sostenido de España, señala en su informe de otoño presentado hoy que esta evolución favorable del PIB podría verse ensombrecido por una serie de "riesgos", como "el alto endeudamiento de los hogares, el bajo crecimiento de la productividad, el persistente diferencial de inflación con la zona euro y, los cada vez más grandes desequilibrios en el sector exterior". Estos factores reflejan, según el organismo, el continuo deterioro de la posición competitiva de la economía española.

Signos de agotamiento

De hecho, durante la presentación de este informe, el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ha señalado que ve "algunos signos de agotamiento" en la economía española que explicarían la desaceleración del crecimiento entre 2005 y 2007. Ha destacado que este ciclo positivo de la economía española "va a seguir prolongándose en los próximos años, pero la diferencia (con la zona euro) se va a reducir, en la medida en que la economía europea se recupera, y en la medida en que el ciclo español empieza a mostrar algunos signos de agotamiento".

Bruselas precisa que, pese a estos riesgos, no es "probable" una "desaceleración drástica de la actividad económica a corto plazo". No obstante, advierte de que "factores estructurales" como "una competencia insuficiente en algunas empresas de servicio público y en el sector servicios", junto con las "rigideces" del mercado laboral, mantendrán el diferencial de inflación con la zona euro en un 1%. "El débil incremento de la productividad unido a la alta inflación seguirán siendo un lastre en la competitividad de la economía española", apunta en el informe.

Aumentará la tasa de empleo

A pesar de estas advertencias, este organismo señala que el crecimiento sostenido entre 2005 y 2007 vendrá acompañado de un aumento de la tasa de empleo del 3% este año, y del 2,4% y 2,2% los próximos dos años. Esto equivale a un número de desempleados en porcentaje de la población civil activa del 9,2% el presente año, y una reducción hasta el 8,5 y 8,1% en los años sucesivos.

Respecto a la inflación, Bruselas cree que España cerrará este año con una tasa del 3,6%, cifra que se verá reducida al 3,3 % en 2006 y 2,6% en 2007 si la política monetaria se mantiene estable. Figura así entre los países que superan la media europea, que se sitúa en el 2,3% en 2005, 2,2 % en 2006 y 1,9 % en 2007, según los datos de Bruselas.

Pérdida de cuota de mercado

Según el informe, en 2005, el sector exterior restará casi 2 puntos porcentuales al crecimiento de la economía española. Pese al incremento de los precios del petróleo, las importaciones aumentarán un 7% en términos reales, mientras que las exportaciones sólo se incrementarán un magro 1%. Por todo ello, el déficit comercial alcanzará el 7,5% este año, mientras que la posición de préstamo neto subirá hasta el 6,3% (frente al 4,4% en 2004).

En 2006, el crecimiento de la economía española se desacelerará ligeramente hasta el 3,2%, debido a una fuerte demanda doméstica ya que, pese a las expectativas de un aumento en los tipos de interés, la elevada inflación (de hasta el 3,3%), mantendrá los tipos de interés reales en negativo. Esto hará que el consumo privado continúe creciendo por encima de la renta disponible. Como resultado, la tasa de ahorro bajará por debajo del 8% y la deuda de los hogares se situará muy por encima del 100% de los ingresos disponibles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_