Ir al contenido
_
_
_
_

Dos estadounidenses, Premio Nobel de Economía 2005

El israelo-estadounidense Robert J. Aumann y el estadounidense Thomas C. Schelling son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2005, según ha comunicado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias, por su contribución al "fortalecimiento del conocimiento del conflicto y la cooperación a través del análisis de la teoría de juegos".

El premio, dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros), se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de esos galardones.

La estrategia del conflicto

En su libro "The Strategy of Conflict" (La estrategia del conflicto) Schelling amplió la teoría de juegos y demostró que en la carrera armamentística nuclear, la capacidad de represalia es más eficiente que la capacidad de resistir un ataque, y que la amenaza de una represalia incierta es más eficaz que una amenaza precisa.

Schelling considera que sus conclusiones -sacadas del análisis de la guerra fría- se pueden aplicar al análisis del comportamiento de los actores económicos en determinadas circunstancias.

Aumann, de 75 años, demostró por su parte que la cooperación se produce con mayor facilidad si la relación entre individuos o grupos existe a largo plazo que si se trata de un encuentro único. Por eso, los análisis de juegos de corta duración son demasiado restringidos.

El primero nació en Oakland (EEUU) y es profesor de Economía emérito de las universidades de Maryland y Harvard. Schelling nació en Fráncfort y es catedrático de Matemáticas en la Universidad hebrea de Jerusalén, en Israel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_