_
_
_
_

El beneficio de Endesa crece un 22,9% en el primer semestre

Aumenta el endeudamiento financiero

Endesa, la mayor eléctrica española, consiguió un beneficio neto de 956 millones en los primeros seis meses del año, el 22,9% más que en el mismo periodo de 2004, gracias al crecimiento de la generación y de las ventas de electricidad.

Según ha informado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el resultado neto del semestre se ha considerado la recuperación de un déficit tarifario de 660 millones de euros al considerar que será recuperado en el futuro. De no haber contabilizado este importe, el beneficio neto de Endesa habría caído hasta 527 millones de euros, el 32,3% menos que entre enero y junio del año pasado.

El déficit de tarifa estimado por la empresa que preside Manuel Pizarro para el conjunto del sector ha sido de 1.495 millones de euros. Las ventas totales crecieron el 27,4% más, hasta 8.256 millones, como consecuencia del incremento de los precios y ha permitido cubrir el coste de los combustibles, que subieron un 34,8% respecto al mismo periodo de 2004, y de los derechos de emisión de CO2. El beneficio bruto de explotación o EBITDA -que excluye intereses, amortizaciones e intereses- ascendió a 2.824 millones, el 10,92% más, mientras que el resultado neto (EBIT) creció el 11,1%, hasta situarse en 1.969 millones. El margen de contribución se situó en 4.220, lo que supone una mejora del 14,1%.

Aumento de la producción eléctrica

La producción eléctrica total en el periodo se ha incrementado el 7,4%, hasta un total de 92.025 gigavatios a la hora (GWh), gracias al aumento de la generación en Europa, que se situó en 16.967 GWh, el 56,1% más. Este incremento se debe al aumento de la producción de la filial italiana, país en el que la eléctrica realiza un programa de "repotenciación" de sus centrales, y la aportación de la francesa Snet, que en el primer semestre de 2004 todavía no consolidaba por integración global. Por el contrario, en España y Portugal, la generación de electricidad ha caído un 2,2%, hasta 46.642 GWh, como consecuencia de la indisponibilidad de algunas centrales por trabajos de mantenimiento y revisión, mientras que en Latinoamérica se situó en 28.416 GWh, el 4,8% más.

Crecimiento del 200% en Latioamérica

El crecimiento en el beneficio neto del negocio en Latinoamérica ha sido del 200%, del 78,4% en Europa y del 26.9 en España y Portugal. Las inversiones totales de Endesa han ascendido a 1.396 millones de euros, de las que el 68,5% se han efectuado en España. Del total invertido por la compañía destacan los 575 millones dedicados a instalaciones de distribución. Endesa ha vendido activos en el periodo por importe de 287 millones de euros y ha obtenido unas plusvalías brutas de 123 millones. En esta partida no está incluida la venta de la empresa de telecomunicaciones Auna, anunciada hoy y participada en el 32,7% por la eléctrica.

El endeudamiento financiero neto de la eléctrica al cierre del periodo era de 19.766 millones de euros, 1.068 millones más que al comienzo del ejercicio, de los que 658 millones corresponden al efecto de la devaluación del euro respecto de las monedas en las que está contratada su deuda y la de sus compañías participadas, principalmente la chilena Enersis. La vida media de la deuda del grupo Endesa en el periodo se ha situado en 5,35 años y el ratio de apalancamiento en el 142,4%, frente al 149,6 pro ciento del inicio del ejercicio

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_