_
_
_
_

El presupuesto definitivo para el Plan de Infraestructuras aumenta hasta 248.892 millones

Al desarrollo del ferrocarril, "transporte estrella" del plan, se destinará casi la mitad del presupuesto

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha presentado hoy el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), cuya inversión definitiva será de 248.892 millones de euros, 7.000 más que el proyecto inicial, y para cuya gestión se creará una sociedad pública.

Zapatero ha subrayado durante este acto de presentación que supone el "mayor esfuerzo de dotación en infraestructuras que se ha hecho nunca en España" y es fruto de un largo proceso de diálogo y participación con las demás administraciones y los agentes implicados. Con el ferrocarril como "transporte estrella" y un periodo de ejecución hasta el año 2020, para el PEIT se destinarán 15.000 millones de euros al año y las mejoras y nuevas infraestructuras que contiene tendrán como objetivo situar a España, según el presidente del Gobierno, entre los países "más avanzados de nuestro entorno económico".

Zapatero ha anunciado también que el Gobierno creará la Sociedad de Infraestructuras de Transporte, con una aportación inicial de 500 millones de euros, con el objetivo de canalizar la participación de capital privado en la construcción de las carreteras y líneas ferroviarias que incluya el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes.

El jefe del Ejecutivo destacó, además, que el desarrollo del plan redundará en la creación de 150.000 puestos de trabajo directos y una vez que concluya elevará en un 4% la dotación de capital del Estado y aportará 1,3 puntos porcentuales adicionales al PIB.

El ferrocarril, estrella del plan

El ferrocarril es el medio de transporte protagonista del plan, dado que absorberá casi la mitad (el 42,8%) del cuarto de billón de euros al que asciende; por delante de carreteras, aeropuertos y puertos. Así, el PEIT incluye la construcción de 9.000 nuevos kilómetros de líneas ferroviarias de Altas Prestaciones y 6.000 kilómetros de carreteras de alta capacidad, de tal forma que, según las previsiones de Fomento, el 90 % de la población pueda tener una estación de Ave a menos de 50 kilómetros y el 94 se sitúe a menos de 30 kilómetros de una autovía o autopista.

En aeropuertos, el PEIT pretende duplicar la capacidad de absorción de tráfico de la red aeroportuaria y en puertos, consolidar su papel como 'nodos' de transporte de mercancías. Además, el programa inversor de Fomento destina 32.527 millones a actuaciones en transporte urbano y metropolitano, otros 2.040 millones a investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) y 3.620 más a potenciar la intermodalidad en transporte de viajeros y mercancías.

El ferrocarril, estrella del Plan
El ferrocarril, estrella del Plan

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_