_
_
_
_

El crudo 'brent' cierra en un nuevo máximo de 56,51 dólares

El Texas también bate su récord y alcanza los 57,27 dólares por barril

Tras un respiro de quince días, gracias en parte a la decisión de la OPEP de aumentar en un millón de barriles la producción, la escalada de precio del crudo se ha vuelto a desatar y el barril de brent ha trepado hasta romper su precio récord y cerrar en 56,51 dólares. El crudo de referencia en Europa ha sumado 2,22 dólares más que en la jornada anterior, cuando ya experimentó una fuerte subida.

El mismo camino ha tomado el crudo de Texas, que ha alcanzado un nuevo récord en Nueva York con un precio de 57,27 dólares por barril. Los contratos para mayo de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) registraron hoy una subida de 1,87 dólares o un 3,4%.

El reciente encarecimiento en los precios del barril de crudo puede ser sólo la primera etapa de un periodo de 'súper repunte' en el que el barril puede llegar hasta los 105 dólares, si se confirman las estimaciones con las que trabaja el banco Goldman Sachs.

En Goldman Sachs argumentan que esta teoría se basa en que "dado que la capacidad excedente en la cadena de suministro es limitada", y que las subidas en la producción tardan en repercutir en la oferta en el mercado, "sólo un aumento sostenido y agudo en los precios de la energía podrá reducir significativamente el consumo" y producir así una situación cercana al equilibrio, como la de capacidad excedente que se mantuvo durante buena parte de la década de los 80 y de los 90.

Gasóleo y gasolina al alza

Los contratos de gasolina para mayo se situaban en un precio de 1,70 dólares por galón (3,78 litros), después de un alza alrededor de cuatro centavos respecto del jueves. El valor de este contrato se alzó durante el primer tramo de sesión hasta los 1,71 dólares, lo que supone un nuevo récord en los 21 años que lleva negociándose en el mercado neoyorquino.

El gasóleo de calefacción para entrega en mayo presentaba igualmente una clara inclinación al alza y se situaba en un precio de 1,64 dólares, tres centavos más que en la sesión anterior.

Los expertos relacionaban hoy la fuerte tendencia alcista con una persistente preocupación del mercado por la relación entre oferta y demanda de gasolina en los próximos meses, cuando se entrará en la época de mayor consumo en Estados Unidos.

Los datos reflejan que el consumo no ha frenado a pesar de los elevados precios de estos combustibles y del petróleo, su materia prima, que se mantiene por encima de 50 dólares desde el 22 de febrero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_