Un 55,5% de las familias sufrió para llegar a fin de mes en 2004
A finales del pasado año, sólo 4 de cada 10 hogares podía destinar dinero al ahorro
Un total de 7,98 millones de familias españolas tuvieron en 2004 problemas para llegar a fin de mes, prácticamente las mismas que a finales de 2003, lo que no les impidió incrementar un 2,4% su gasto medio. Cada hogar español gastó el año pasado en consumo 22.685,32 euros.
Así se desprende de la Encuesta de Presupuestos Familiares difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de los datos de hogares españoles. Así, el 55,5% de las familias españolas reconocía al final de diciembre que sufría para llegar a fin de mes, mientras que el restante 44,5% (unas 6,4 millones de familias) reconoce que supera con cierta holgura el mes. De hecho, 250.000 familias declaran que superan cada mes "con mucha facilidad".
Extremeños, castellano-manchegos y madrileños son los que mejor evolucionan respecto de este indicador, mientras que canarios y valencianos evolucionan de forma desfavorable.
El INE destaca además que la tasa de ahorro registrada por las familias en el último trimestre es la más elevada desde el 2001. De los 22.685,32 euros dedicados de media al consumo, 4.586,39 euros fueron para alimentos, bebidas y tabaco (el 1,58% más) y casi 18.100 euros para otros gastos (un 6,59% más).
En este capítulo, vascos, castellano-leoneses y riojanos son los que más ahorros, mientras que canarios y madrileños son los que menos guardan para el futuro.
Crecimiento anual del 2,4%
Sin contar con el aumento de la inflación, cada hogar español gastó el año pasado en consumo un 5,5% más que en el 2003, con una bajada del 2,25% del gasto en alimentos y un alza del 3,63% del resto. El consumo total de los hogares españoles en el 2004 se colocó en 329.588 millones de euros, con un incremento del 4,88% una vez descontado el impacto del aumento de precios.
El gasto más elevado se corresponde con las familias madrileñas y baleares y el más bajo se da en los hogares extremeños, castellano-manchegos y riojanos.
Momento para hacer compras
El 44,34% de los hogares considera como "adecuado" o "no adecuado, pero tampoco malo" el momento actual para realizar compras importantes, excepto la de la vivienda, una tasa levemente inferior a la del trimestre previo.
Castellano-manchegos, riojanos y cántabros son los más dispuestos a realizar grandes gastos, mientras canarios, gallegos y baleares son más reacios a grandes dispendios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.