_
_
_
_

La comisaria de política regional recomienda a España que aprenda a vivir sin las ayudas de la UE

Danuta Hübner afirma que la política de cohesión europea no puede plantearse como un 'Robin Hood' aunque recuerda que las comunidades más pobres seguirán cobrando del fondo de cohesión

La comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner, ha reomendado hoy a España que aprenda a vivir sin fondos europeos ya que antes o después, con ampliación de la UE o sin ella, estas ayudas terminarán desapareciendo.

Durante su intervención en el Fórum Europa, Hübner ha señalado que la política de cohesión en Europa no puede plantearse como una política de subvenciones, y que habrá que diversificar el destino de los fondos para no dejar de lado a ninguna región.

A su juicio, los países de la Unión deben plantearse la distribución de los fondos de cohesión como una inversión de todos para conseguir el mejor futuro posible para Europa, y España debe así ser consciente de que debe afianzar su capital propio, ya que no puede recibir ayudas permanentemente. Por ello, ha señalado, "es tan importante contar con el apoyo del Gobierno español para la nueva política de cohesión".

Hübner ha recordado sin embargo que la actual política de cohesión sigue apuntando, como destino de sus fondos, a las regiones cuya renta per cápita sea inferior al 75 % de la renta media comunitaria medida en los 25 Estados miembros. O lo que es lo mismo, que Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha probablemente seguirán estando dentro de esta categoría.

Otro de los capítulos por el cual casi todas las regiones españolas podrán seguir percibiendo fondos de Bruselas es el de la "competitividad regional y empleo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_