_
_
_
_

España recibió 23 millones de turistas hasta junio

El número total de visitantes aumentó hasta los 37,2 millones en el primer semestre del año

España recibió 23,1 millones de turistas durante el primer semestre del año, un 2,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, el número de excursionistas (que no pernoctan) ascendió a 14,1 millones, un 8,1% más que de enero a junio de 2003. El número total de visitantes, que incluye turistas y excursionistas extranjeros, alcanzó los 37,2 millones, un 4,4% más.

Los resultados de la coyuntura turística correspondientes a junio y al primer semestre del año fueron presentados hoy por el Secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía.

Más información
El turismo internacional crece por encima de las previsiones
"El turismo no es sostenible si sólo se ofrece sol y playa"
Los estudios de turismo
Cirugía integral para el turismo

Como en los últimos meses, la principal vía de acceso fue la aérea, por donde llegaron a España un total de 17,4 millones de turistas, lo que supone el 75,3% del total de llegadas en en el periodo del informe, con un crecimiento del 2,3%. A juicio del secretario de Estado, el incremento se debe a la importancia que están teniendo las compañías de bajo coste, sobre todo en los mercados emisores de Gran Bretaña y Alemania: hoy son el 28% del total, con una subida del 31,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Baleares, Cataluña y Andalucía siguen siendo los destinos favoritos de los visitantes extranjeros. Destacan como mercados emisores el Reino Unido, con más de siete millones de turistas. Le sigue Alemania, con 4,4 millones; Francia, con casi tres millones de turistas; e Italia con 996.000 turistas.

Descenso en junio

La entrada de visitantes cayó un 3,2% en el mes de junio, que el secretario de Estado de Turismo y Comercio achacó en buena parte a la celebración de la Eurocopa de Fútbol en Portugal, "que ha hecho que mucha gente se quedase en casa para poder ver los partidos". Mejía aseguró basar su análisis en situaciones parecidas registradas en otras temporadas estivales, subrayando que en esas ocasiones no se produjo un descenso en el turismo, sino un retraso en la llegada al destino elegido, por lo que se espera un crecimiento añadido en el número de turistas para el mes de julio y unas cifras para el resto del año parecidas a las de 2003, con incrementos en todo caso "modestos" en términos de porcentaje, aunque respecto a bases muy altas.

Descartó además que el descenso de los turistas en junio se deba a la competencia de otros destinos turísticos europeos, subrayando que la entrada de diez nuevos socios en la Unión Europea puede suponer también un beneficio para el turismo español, ya que las rentas de estos países aumentarán y se convertirán en mercados emisores más activos que hasta ahora, y no sólo en mercados receptores.

Un grupo de turistas toma el sol en una playa de Ibiza.
Un grupo de turistas toma el sol en una playa de Ibiza.JORDI VICENT

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_