Los promotores certifican un enfriamiento del sector inmobiliario
Cae la demanda y se enfrían los precios porque el ritmo del último año "era insostenible"
La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) ha certificado un "enfriamiento" en la subida de los precios inmobiliarios y un menor ritmo de edificación en el primer trimestre del presente año, lo que genera un mayor equilibrio en el mercado de vivienda y evita la entrada de especuladores.
Así lo aseguró el secretario general de la patronal, Manuel Martí Ferrer, quien mostró su "satisfacción" por los últimos datos de precios inmobiliarios publicados por el Ministerio de la Vivienda. Martí recordó que en los primeros tres meses de 2003 el incremento interanual de los precios alcanzó el 17,37%, frente al 17,18% registrado en el mismo periodo del presente año, mientras que en tasa intertrimestral el precio subió un 4,11% entre enero y marzo de 2004, cuatro décimas menos que un año antes.
"Se está produciendo algo que ya pronosticábamos a finales del pasado ejercicio, un enfriamiento de la aceleración de los precios que da equilibrio al sector y ayuda a todos, tanto productores como consumidores, ya que los ritmos que veníamos observando hasta la fecha eran insostenibles", explicó.
El representante de la patronal prevé, además, que el menor ritmo de crecimiento de los precios "dé paso a una contención" de los mismos, ya que este proceso "evita la entrada de nuevos especuladores que sólo quieren hacer negocio con las ineficiencias puntuales del mercado".
Recuperar la cesión máxima de suelo a los Ayuntamientos
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vázquez, ha propuesto hoy recuperar el máximo de suelo que las promotoras están obligadas a ceder a los Ayuntamientos, si no un 10% el 15% que el Gobierno del PP decidió rebajar "unilateralmente" en 1996, con el objetivo de incrementar así el espacio dedicado a la construcción de viviendas protegidas o a precio tasado. Fuentes de ese Departamento han asegurado que es una de las muchas posibilidades que el Ministerio de Vivienda "baraja" para el Plan de Choque que aprobará durante este mes, así como en para el próximo Plan de Vivienda 2005-2008. Para Vázquez, sin embargo, se trata de una fórmula quasi ineludible para cumplir el compromiso de construir 180.000 viviendas en la legislatura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.