Antena 3 presenta a los sindicatos un expediente de regulación que afecta al 25% de su plantilla
La cadena de televisión justifica los despidos por "motivaciones económicas y organizativas"
La dirección de Antena 3 Televisión ha presentado hoy ante su comité de empresa y la dirección general de Trabajo un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 390 contratos, un 25% de su plantilla compuesta por 1.605 trabajadores. La cadena justifica los despidos por "motivaciones económicas y organizativas".
Antena 3 ha presentado hoy un plan de ajuste que, para reducir un 20% sus elevados costes, afectará especialmente a los centros territoriales y a la redacción de informativos. Los nuevos dueños de la cadena han justificado los despidos por la caída de audiencia y de los beneficios durante la etapa de gestión de Telefónica, que ha alejado a Antena 3 de los parámetros de las principales televisiones europeas. El expediente de regulación de empleo afecta en concreto a 390 contratos fijos, lo que constituye un 25% de los 1.605 trabajadores de plantilla en la empresa, informó a EFE hoy un portavoz de la compañía.
La respuesta de los sindicatos no se ha hecho esperar. En una nota, Comisiones Obreras anuncia que estudiará "en detalle" la documentación aportada por la dirección y añade que "nada indica que nuestra organización vaya a dar su acuerdo a un expediente que más parece responder a otros criterios que a las cuestiones económicas y organizativas aludidas". "En la propuesta, la empresa pretende hacer un uso discrecional a la hora de proceder a los despidos que no serían seleccionados con carácter de voluntariedad ni de forma objetiva, sino a criterio de la empresa", añade el comunicado.
"Ningún fundamento para los despidos"
En opinión de CC.OO "y de lo que se desprende de la memoria 2002, no habría ningún fundamento para hacer esta extinción de contratos fijos". "El hecho de que la propuesta de expediente se produzca tras la reciente entrada del Grupo Planeta de Agostini en la dirección y la intención de sacar a Bolsa las acciones de Antena 3 Televisión pueden ser los motivos reales de esta propuesta y no los aspectos económicos que arguyen", según CC.OO.
El pasado 22 de julio, la junta extraordinaria de accionistas modificó sus estatutos de la cadena de televisión para adaptarlos a la cotización en los mercados de valores. A una valoración de 1.450 millones de euros -que fue la pagada por Planeta en su adquisición- cada título de la televisión cotizaría en Bolsa en el entorno de 26 euros y el dividendo por título de Telefónica se elevaría a 0,08 euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.