_
_
_
_

La UE exige a la Organización Mundial de Comercio el control exclusivo de 41 productos regionales

Países no comunitarios han utilizado abusivamente los nombre de estos productos, entre los que se encuentran los vinos de Rioja y el turrón de Jijona.

Los estados miembros de la Unión Europea (UE) han aprobado una lista de 41 productos regionales de calidad, entre ellos seis españoles, de cuyo nombre se ha hecho un uso abusivo por terceros países y de los que quiere recuperar el control exclusivo.

La lista incluye como productos españoles: el vino de Málaga, los vinos de Rioja, el Jerez (o Xerez), el azafrán de La Mancha, el queso manchego y el turrón de Jijona y Alicante, ha informado la Comisión Europea en un comunicado. Esta lista se transmitirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se defenderá en las negociaciones que se realizan en el marco de la Agenda de Desarrollo de Doha, para la liberalización comercial.

El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, ha asegurado que "no se trata de proteccionismo sino de equidad" y ha calificado de "inaceptable" situaciones como que la UE no pueda vender en Canadá el auténtico jamón de Parma -italiano- porque la marca "Parma Ham" está reservada a un jamón producido en ese país norteamericano.

Champagne y Mozzarella di Bufala

La lista aprobada incluye, entre otros productos, los vinos franceses de Bordeaux, Bourgogne, Champagne, los italianos de Chianti y Marsala, así como el LiebfrauenMilch alemán y el Porto y el Madeira portugueses. En cuanto a los licores figuran, entre otros, el Cognac francés, siete tipos de Grappa italiana y el Ouzo griego. También incluye quesos como el Feta griego; los italianos Gorgonzola, Grana Padano, Parmigiano Reggiano y Mozzarella di Bufala Campana; el Roquefort y el Reblochon de Francia, así como el Queijo Sao Jorge portugués. El jamón (prosciutto) di Parma y el de San Daniele, ambos italianos están así mismo en la lista.

En la actualidad, unos 1.700 productos comunitarios están amparados en la UE por Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (IG). Para evitar que las IG, que actualmente no son objeto de abuso, sean usurpadas en el futuro, la UE está negociando la creación de un registro multilateral y la ampliación de la protección prevista para los vinos y licores a otros productos.

Para Bruselas, la protección de las IG "redunda en interés de todos" al garantizar que los productos destinados a la exportación cuya reputación o características y calidad estén vinculados a un origen geográfico y a factores naturales o humanos inherentes a la misma, queden protegidos para evitar que productores de otras zonas utilicen la misma denominación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_