_
_
_
_

La amenaza de guerra dispara al euro a niveles de hace tres años

La moneda única ha llegado a cotizar esta mañana a 1,0938 dólares

La amenaza de guerra en Irak sigue fortaleciendo al euro frente al dólar. Esta mañana la moneda única europea se ha llegado a cambiar a primera hora a 1,0938 dólares en el mercado de Fráncfort, su máximo anual. Con esta subida el euro se sitúa a niveles desconocidos desde marzo de 1999.

Hacia las 9.25 horas GMT, el euro se había depreciado ligeramente hasta los 1,0912 dólares, pero estaba aún apreciablemente por encima de los 1,0842 dólares de ayer. Un analista del banco HSBC ha comentado al respecto que la divisa europea parece haber abandonado la estrecha banda de oscilación de los últimos días respecto al billete verde, para reanudar su pujante carrera alcista, que podría tocar techo hacia los 1,0985 dólares.

Otros expertos auguraban incluso una ganancia del euro hasta los 1,1 dólares para este fin de semana ante la enorme carga financiera que supondrá la guerra de Irak para las finanzas estadounidenses. El alza del euro se produce dos días antes de que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúna para abordar una posible reducción de los tipos de interés en la eurozona.

División en cuanto a los tipos

Esta medida no cuenta con el incondicional apoyo de los 18 miembros del consejo ni de diversos economistas y expertos, tras la reciente subida de los precios del crudo ante un inminente conflicto bélico en Irak. Así, por ejemplo, la Federación de Bancos Estatales de Alemania (VOEB) se ha pronunciado hoy contra esta medida, porque, en su opinión, ahora no es el momento de bajar las tasas cuando se prevé un incremento de la inflación por la subida de los precios del petróleo.

Por el contrario, economistas del banco germano Commerzbank creen que el BCE tiene aún suficiente capacidad de maniobra para rebajar los intereses en medio punto hasta el 2,25% en vista de que han empeorado las perspectivas de crecimiento económico en el área euro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_