El BCE mantiene los tipos de interés en el 2,75%
El presidente de la entidad, Wim Duisenberg, advierte de que los riesgos de bajo crecimiento en la eurozona "aún persisten"
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha acordado hoy mantener los tipos de interés de la zona euro en el 2,75%, lo que representa el nivel más bajo desde noviembre de 1999 y un cuarto de punto por encima del mínimo histórico. Un valor que el presidente de la entidad europea, el holandés Wim Duisenberg, ha considerado "adecuado para mantener la estabilidad de los precios a medio plazo".
Asimismo, la autoridad monetaria europea ha decidido mantener invariadas las principales operaciones de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y depósito, en el 3,75 y el 1,75%, respectivamente.
La decisión adoptada hoy coincide plenamente con las expectativas de los analistas, que no esperaban ningún movimiento de los tipos por parte del Eurobanco, dado que la última medida de relajamiento monetario está demasiado cerca y el BCE no se caracteriza por la rapidez de sus reacciones.
Los riesgos de bajo crecimiento "aún persisten"
No obstante, Duisenberg ha reconocido tras la reunión que los riesgos a la baja para el crecimiento económico de la eurozona "aún persisten", a pesar de que el bajo nivel de los tipos de interés del área ayudará a compensarlos.
El banquero holandés ha asegurado que los principales riesgos para la recuperación económica tienen su origen en "la acumulación de desequilibrios macroeconómicos en el pasado y en las tensiones geopolíticas", así como de la posibilidad de futuros incrementos del precio del crudo.
El presidente del BCE ha insistido en la necesidad de que los países del área mantengan su fidelidad al Pacto de Estabilidad y Crecimiento y ha mostrado su apoyo a las medidas de la Comisión contra los países con un déficit público excesivo, como Alemania, Portugal y Francia, aunque no los ha mencionado concretamente.
En cuanto a la inflación, el presidente del BCE ha reiterado que, lo más probable, es que caiga bajo la barrera del 2%, tope fijado por la entidad, a lo largo de 2003, si bien ha reconocido que los actuales riesgos sobre el precio del crudo dificultan las previsiones a corto plazo.
De hecho, el banco europeo cuenta con una tendencia alcista de los precios en los primeros meses de este año, debido al reciente encarecimiento del petróleo y al efecto de la subida de impuestos y precios administrativos en algunos países, ha dicho Duisenberg.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.