Los sindicatos auguran "conflicto social" si el Gobierno impone la reforma de convenios
Rato asegura que el Ejecutivo escuchará a los agentes sociales pero "no renuncia" a la reforma
Los secretarios generales de CC.OO. y de UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, auguran un "grave conflicto social" si el Gobierno opta por imponer una reforma de la negociación colectiva, especialmente ahora que el desencuentro entre sindicatos y Ejecutivo por el decreto del desempleo aún es un capítulo "abierto".
Los líderes sindicales se han entrevistado por espacio de dos horas con el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y con el titular de Trabajo, Eduardo Zaplana, a quienes han reiterado su exigencia de reconsiderar "total y radicalmente" el 'decretazo' del desempleo como condición imprescindible para recomponer el diálogo social.
Por su parte, Rato, que ha calificado como "positivo" este encuentro, asegura que la reforma de la negociación colectiva es "necesaria" y que el Gobierno "no renuncia" a ella, ni descarta su inclusión en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2003. No obstante, el titular de Economía ha dicho que antes de tomar una decisión al respecto, el Ejecutivo escuchará a lo largo de las próximas semanas las opiniones de los agentes sociales, sobre las que percibe una clara "división".
Según el vicepresidente segundo, el Ejecutivo conoce las dificultades que entraña la reforma del sistema de relaciones laborales, pero insiste en que es un tema "pendiente y necesario". Para Rato, el acuerdo interconfederal, que aboga por la moderación salarial, es importante porque produce "efectos positivos" sobre la economía española y la creación de empleo.
"No está el horno para bollos"
Por su parte, Fidalgo ha advertido al Ejecutivo de lo "pernicioso e inconveniente" que resultaría "reavivar" el conflicto social reformando la negociación colectiva sin el acuerdo explícito de los agentes sociales. "No está el horno para bollos", ha dicho el líder de CC.OO.
Preguntados por si se planterían convocar otra huelga, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha avisado de que una reforma unilateral "reproduciría un gravísimo conflicto social". Los dirigentes sindicales han apuntado que no hay razones que justifiquen la reforma de la negociación colectiva, porque funciona "razonablemente bien", y que los salarios no son los que impactan negativamente a la inflación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.