_
_
_
_
MERCADOS

Los datos macroeconómicos llevan a Madrid a perder el 0,88%

Los principales mercados europeos cierran con tendencias mixtas

La Bolsa de Madrid ha vivido una jornada en la que la volatilidad ha hecho de nuevo acto de presencia y al cierre su Indice General se ha dejado un 0,88%, después de que el FMI rebajase de nuevo las previsiones de crecimiento para la zona euro y para Argentina.

Al cierre de la sesión, en la que se ha producido un parón en el sistema de contratación que obligó a cerrar 12 minutos más tarde y en la que el negocio ha ascendido a 2.384 millones de euros (396.804 millones de pesetas), el Indice General ha bajado 7,39 puntos y se ha situado en 832,26, en tanto que el Ibex-35 ha perdido 69 enteros, cayendo del nivel de las 8.500 unidades, al situarse en 8.474,10.

Más información
<b>CINCO DÍAS</b>:: Mercados en tiempo real

Las restantes plazas europeas han mostrado comportamientos menos pesimistas que la española y mientras Londres ha subido un 0,29%, París ha bajado un 0,11% y Fráncfort lo hacía un 0,44% al cierre de éstas.

Los comportamientos de los principales valores del mercado han sido variables. Así, mientras BBVA ha bajado un 0,70% en el día de los cambios en su cúpula directiva, su caída ha sido inferior al 2,50% de Repsol YPF, afectada por la caída del precio del crudo por debajo de los 19 dólares el barril. BSCH, por su parte, ha variado su comportamiento en el ultimo momento ha perdido un 0,31%.

A contracorriente ha finalizado Telefónica, que ha subido un 0,20% y ha evitado que el descenso de los índices fuera mayor.

El sector eléctrico ha sido penalizado hoy por las críticas que recibe por los reiterados cortes de suministro eléctrico y Endesa ha perdido un 3,39%, Iberdrola un 1,32% y Unión Fenosa un 0,58%.

Los descensos en el Ibex-35 han estado encabezados por el grupo Prisa, que ha bajado un 3,44%, mientras que Sogecable ha perdido un 2,78% y las cadenas hoteleras NH Hoteles y Sol Meliá han tenido recortes superiores al 2,5%.

Puleva Biotech ha registrado la mayor caída del continuo tras el fuerte tirón en su debut bursátil y ha bajado un 7,62%, al tiempo que el grupo Recoletos ha sido el que mejor comportamiento ha tenido al revalorizarse un 6,22%.

Iberia se ha alzado con la segunda mayor subida del mercado, del 2,80%, tras la presentación del expediente de regulación de empleo y la recomendación favorable de diversas firmas de valores.

El Nuevo Mercado se ha visto lastrado por el comportamiento de la mayoría de los valores de este segmento y ha bajado un 1,25%, tras perder Jazztel un 3,85%, Picking Pack un 2,03%, TPI un 1,92%, Terra un 1,90% y Zeltia un 1,31%.

En cuanto a los diez índices sectoriales del parqué madrileño, ninguno ha evitado los números rojos y petroquímicas ha descendido un 1,97%, en tanto que metal-mecánica, que ha sido el menos pesimista, lo ha hecho un 0,17%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_