_
_
_
_
CRISIS ECONÓMICA

La bajada del PIB hasta el 1,1% evidencia los síntomas de recesión en EE UU

El gasto de los consumidores, que representa dos tercios del Producto Interior Bruto, creció en el tercer trimestre a su ritmo más lento en ocho años

El diagnóstico pesimista del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, que el pasado miércoles anunció que la actividad económica en EE UU profundizó su deterioro y no registró una recuperación en los últimos meses se ha visto corroborado hoy por la caída del PIB a una tasa anual del 1,1%.

Este severo retroceso de la primera economía del mundo es el mayor desde el registrado en el primer trimestre de 1991, en un momento de recesión.

Por otro lado, la bajada del PIB supera las previsiones más pesimistas del Gobierno estadounidense, según ha informado hoy el Departamento de Comercio.

El cálculo preliminar del gobierno había señalado una contracción del 0,4%, la primera reducción del PIB de Estados Unidos en una década.

Los factores principales en la revisión del PIB fueron las reducciones profundas en los inventarios de las empresas y un déficit comercial mayor.

También el gasto de los consumidores, que representa dos tercios del PIB estadounidense, creció en el tercer trimestre a su ritmo más lento en más de ocho años.

El Departamento de Comercio ha informado de que las ganancias de las empresas durante el tercer trimestre, después del pago de los impuestos, bajaron a una tasa anual del 7,1%, después de una reducción del 1,7% entre abril y junio.

En el primer trimestre de este año las ganancias de las empresas se habían achicado en un 7,8%.

La economía estadounidense, que creció sin pausas desde mediados de 1991, se desaceleró desde julio de 2000, y los ataques terroristas del 11 de septiembre asestaron un duro golpe a las aerolíneas, hoteles, restaurantes y la confianza de los consumidores.

Dinero más barato

Desde comienzo de año, cuando las tasas de interés se hallaban en su nivel más alto desde 1991, la Reserva Federal ha aprobado diez reducciones de las tasas que ahora se encuentran en su nivel más bajo desde 1961.

El abaratamiento del crédito solo ha servido para que los consumidores mantengan un ritmo cauteloso de gastos, y muchos analistas esperan que la Reserva apruebe otro corte de las tasas en su reunión del 11 de diciembre.

Entre julio y septiembre las exportaciones estadounidenses bajaron más que lo calculado inicialmente, y las importaciones se redujeron menos que lo indicado por las cifras preliminares, llevando el déficit del trimestre a 408.100 millones de dólares.

En el segundo trimestre el déficit del comercio exterior de Estados Unidos fue de 406.700 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_