La Bolsa de Madrid cierra con una subida del 0,36% impulsada por los valores tecnológicos
La mayoría de las plazas europeas cierran con recortes tras conocerse que la economía de EE UU se encuentra en recesión desde marzo
La Bolsa de Madrid ha sumado en el inicio de semana su tercera subida consecutiva y junto a Londres han sido las únicas plazas europeas que han cerrado al alza, con un repunte del 0,36% el mercado madrileño, tras haber sido impulsado por los valores tecnológicos y Telefónica.
El Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó 3,02 puntos y se situó en 842,90; al tiempo que el selectivo Ibex-35 lo hizo en 8.563 enteros, después de revalorizarse un 0,37%, equivalente a 31,40 unidades.
Los avances registrados entre las compañías del Nuevo Mercado permitieron un avance a su índice del 1,58%, que le llevó hasta 2.772,50 puntos.
Las restantes Bolsas del Viejo Continente, menos Londres que subió un 0,18%, no pudieron mantener el signo positivo de la apertura y París perdió un 0,21% y Fráncfort, al cierre de éstas, caía un 0,70%, por el pesimismo que mostraba el Dow Jones estadounidense tras conocerse que la economía de EE UU está en recesión desde marzo.
Entre las compañías tecnológicas destacaron los avances de Jazztel, que subió un 11,28% por su posible integración con la operadora Uni2 y por un acuerdo con Microsoft, mientras que, al calor de esta revalorización, Terra ganó un 3,07% y TPI un 1,55%.
La tranquilidad en Argentina permitió a Telefónica celebrar la recuperación de la divisa brasileña, el real, con una subida del 1,42%, mientras que con retrocesos acabaron los grandes bancos, al perder el BSCH un 0,31% y BBVA un 0,14%.
Mayor fue la caída de Repsol YPF, del 1,30%, por el descenso del precio del petróleo hasta los 18 dólares el barril, que afectó a todo el sector europeo.
Dentro del Ibex-35 los mayores avances se los anotaron Inditex, que ganó un 5,26%, Gamesa, un 4,74%, y Prisa, un 2,97%.
Los mayores descensos en el selectivo -diecisiete valores acabaron en rojo- fueron los de Aceralia, que perdió un 4,12%; Dragados, un 2,24%, y Telepizza, un 2,09%.
Importante revalorización fue la registrada por Recoletos, del 7,98%, por el excesivo castigo recibido y por nuevos rumores de que puede haber movimiento accionarial.
El negocio ascendió a 1.512 millones de euros (251.713 millones de pesetas), de los que casi 452 millones fueron contratados por Telefónica.
La mitad de los índices sectoriales del mercado madrileño quedaron con número azules, siendo el grupo de cartera e inversiones el más positivo, con una subida del 2,21%, en tanto que el de petroquímicas fue el que encabezó los recortes, con un descenso del 1,06%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.