_
_
_
_
MERCADOS

La Bolsa de Madrid, en niveles del 98 tras marcar el cuarto mínimo anual de la semana

Las cifras de desempleo en EE UU causan el desplome de Wall Street

El severo castigo que ha vuelto a recibir Telefónica y la penalización padecida por los grandes bancos han llevado a la Bolsa de Madrid a su cuarto mínimo anual en la semana, el tercero consecutivo, al descender el índice general un 1,99% y situarse en 755,67 puntos, un nivel de hace tres años.

Al cierre de la sesión, en la que se negociaron 1.847 millones de euros (307.371 millones de pesetas), el índice general se ha situado 15,38 puntos por debajo del mínimo de ayer, mientras que el Ibex-35, también en su nivel más bajo del año, se ha dejado 177,50 puntos, el 2,25%, perdiendo las cotas de los 7.800 enteros y situarse en 7.727,20.

Más información
Las bolsas se hunden ante el temor de que se agudice la crisis
Cinco Días:: Mercados en tiempo real

En la negativa evolución de la bolsa en septiembre subyacen las dudas sobre la recuperación económica de la economía estadounidense, así como su impacto sobre la eurozona, además de los problemas que atraviesan las compañías de telecomunicaciones y tecnológicas por su considerable endeudamiento. En las cinco sesiones de la semana, el Indice General de la Bolsa de Madrid ha perdido un 6,6% y el Ibex-35 un 7,1%.

Las noticias llegadas de Nueva York no han hecho sino aumentar el pesimismo que se ha instalado en los parqués españoles y europeos desde hace semanas. Hoy, tras una apertura con una fuerte tendencia a la baja y una falsa recuperación, Wall Street caía a plomo a las 19.15 tras caer ayer un 2% el Dow Jones y un 3% el Nasdaq.

Los malos datos de desempleo de EE UU -el paro ha subido cuatro décimas en agosto para situarse en el 4,9%- han llevado al promedio Dow Jones de Industriales a una caída de 234,99 puntos al cierre, lo que supone un 2,39%, hasta los 9.605,85 puntos, lo que le acerca al peor cierre del año, marcado en marzo con 9.389 puntos.

Por su parte, el mercado Nasdaq, donde cotizan las principales empresas de nuevas tecnologías, ordenadores e Internet, ha abierto, sin embargo, más equilibrado y sin una fuerte corriente de ventas. Ha caído 17,94 puntos, un 1,05%, hasta los 1.687,70 tras anotar una caída de un 3,03% el día anterior. Pese a ello, el Nasdaq también ronda su peor registro del año, situado en 1638 puntos.

Principales valores

Un nuevo mínimo histórico fue registrado por el Nuevo Mercado, al perder un 0,08% y situarse en 2.388,30 puntos.

Los restantes mercados europeos también han profundizado en sus mínimos y el más pesimista ha sido Londres, que ha cedido un 2,57%; París lo ha hecho un 1,50%, Milán un 0,98%, mientras que Fráncfort ha cedido un 2,97%.

Una jornada más de penalización al sector de las telecomunicaciones ha llevado a Telefónica a dejarse el nivel de los 11 euros al bajar un 5,57%, mientras que BBVA se ha dejado un 2,62%, BSCH un 1,67%, Endesa un 0,83% y Repsol YPF un 1,83%.

Los valores tecnológicos no han tenido descensos tan abultados como en las sesiones precedentes, aunque Jazztel se ha dejado un 7,69%, Picking Pack un 4,76%, Indra un 1,97% y Amadeus un 0,61%, al tiempo que las filiales de Telefónica en el Nuevo Mercado, Terra y TPI, han finalizado en positivo por sus bajos precios y la primera ha subido un 1,01% y la segunda un 1,42%, mientras que la de Zeltia ha sido del 0,57%.

En el Ibex-35, sólo nueve valores han acabado con recuperaciones -tres de ellos Terra, TPI y Zeltia- y el más positivo ha sido Ferrovial, que ha subido un 3,50%; Dragados lo ha hecho un 2,65%, Carrefour un 2,31%, Iberdrola un 1,65%, Altadis un 1,37% y Aceralia un 0,33%.

En este segmento del continuo, Sogecable se ha alzado con el peor resultado, al perder un 6,75%, y Prisa un 6,70%.

Fuera del selectivo y además de Jazztel, el peor comportamiento ha sido el de Cortefiel, que perdió un 7,35%, y EADS, que ha perdido un 6,77%.

El único sector del parqué madrileño que ha finalizado en positivo ha sido alimentación, que ha subido un 1,47%, en tanto que comunicación ha sido el más penalizado, con un recorte del 4,26%.

Un inversor muestra su nerviosismo en la Bolsa de Fráncfort esta mañana.
Un inversor muestra su nerviosismo en la Bolsa de Fráncfort esta mañana.Reuters

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_