_
_
_
_
Necrológica:'IN MEMORIAM'
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Luis Toharia Cortés, la referencia en economía laboral

Luis, nuestro compañero, amigo y maestro, falleció en Madrid el viernes 3 de febrero, unos días después de cumplir 61 años, tras luchar con una entereza y un ánimo encomiables contra la enfermedad durante dos años y medio. Referirse a Luis Toharia es hablar de la economía laboral en España; desde hace tres décadas ha ejercido una profunda influencia en la investigación sobre este ámbito del conocimiento a través de sus aportaciones académicas, su participación en tareas de asesoría a diferentes Administraciones públicas, la formación de investigadores y el impulso de actividades para facilitar el encuentro y la interacción de los investigadores españoles en temas laborales.

Luis Toharia ha tenido una carrera investigadora y docente larga y fecunda. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1973 y obtuvo el título de doctor en Economía por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1979. Desde 1981 ejerció su labor docente e investigadora en exclusividad desde la Universidad de Alcalá, donde muchas promociones de estudiantes de Economía le recuerdan como un profesor excelente al que podían acudir.

Su investigación se ha centrado siempre en temas de gran relevancia y calado social, sin descuidar el rigor y un tratamiento respetuoso y profundo de los datos que distingue especialmente sus trabajos. Ha dejado su impronta en muchas áreas, influyendo en diferentes momentos en la elaboración de las políticas laborales y sociales. Posiblemente por haber influido sobre los propios datos con los que investigadores y analistas estudian el mercado de trabajo, su aportación de mayor calado tiene que ver con su análisis continuado desde la década de los ochenta de la medición del empleo y del desempleo. Sus trabajos sobre la calidad de los datos de la encuesta de población activa y la comprensión profunda que ha aportado de la información contenida en los datos administrativos de demandantes de empleo y del paro registrado han supuesto avances cruciales en el conocimiento y la comprensión de la realidad laboral española. Organismos como el Instituto Nacional de Estadística, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Ministerio de Trabajo son deudores de Luis en muchas de las mejoras de sus estadísticas laborales.

También demostró su extraordinaria generosidad académica formando a varias generaciones de economistas dedicados al estudio del mercado de trabajo, dirigiendo tesis doctorales, constituyendo un equipo de investigadores en la Universidad de Alcalá y colaborando con numerosos colegas en otras universidades, con los que ha desarrollado importantes líneas de investigación. Su capacidad para formar nuevos especialistas se ha complementado con la creación de espacios para la discusión. Promovió personalmente la creación y puesta en marcha de las Jornadas de Economía Laboral a partir de 1995 y la creación de la Asociación Española de Economía del Trabajo en 2005.

En definitiva, su intensa carrera muestra una calidad profesional y humana realmente inusual. Sus aportaciones han sido fundamentales para el lanzamiento, la consolidación y el desarrollo de los estudios sobre el mercado de trabajo español, y para la transferencia de este conocimiento a otros campos de las ciencias sociales y a los responsables de las políticas de empleo en nuestro país. Su honestidad intelectual, amable magisterio y generosidad le convierten en una figura clave que será referencia obligada para las nuevas generaciones de investigadores laborales en España.

También firman Juan Francisco Jimeno, Miguel Ángel Malo Ocaña y José Ignacio Pérez Infante, de la Universidad de Alcalá de Henares.

Luis Toharia Cortés.
Luis Toharia Cortés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_