_
_
_
_
Reportaje:Deportes

Si suspendes no corres

La Unión Ciclista de San Sebastián, cantera del deporte en Madrid, presume de que la mayor parte de sus alumnos completan los estudios superiores

"Por cada cate, un día menos de competición. Es decir, que cambiamos los aprobados por carreras. Pero los chavales tienen que acompañar a sus compañeros, y ayudarles en todo lo que necesiten", explica el director técnico de la Unión Ciclista de San Sebastián de los Reyes, Ángel Buenache. Sus palabras resumen la principal finalidad del colectivo: formar a los jóvenes en todos los aspectos de la vida, y lo vienen haciendo desde que se fundó el 20 de noviembre de 1975, día del fallecimiento de Francisco Franco. "Tenemos especial interés en que el rendimiento académico de nuestros chavales sea el mejor. Y por eso hacemos un seguimiento de sus notas", completa Buenache, orgulloso al relatar que la mayor parte de sus exalumnos ahora tienen estudios superiores.

En sus 37 años de trayectoria, más de 2.500 niños y niñas han pasado por el equipo de Sanse, antes conocido como los rusos por el parecido de sus siglas UCSS con las de la extinta Unión Soviética (URSS). En estos momentos Buenache y el resto de técnicos del Sanse dirigen el entrenamiento de unos 40 niños de entre 5 y 14 años (a los que llaman la escuela, y siete de los cuales son niñas); a un grupo de cadetes (19 chavales de entre 15 y 16 años); y a los juveniles (21 chicos de 17 y 18 años). "Más mayores no los podemos tener porque se nos escapa el presupuesto", explica Buenache, que se muestra orgulloso de las instalaciones que tienen en el municipio "gracias al Ayuntamiento, que todos los años nos da el 66% del presupuesto del club, de unos 169.000 euros". La falta de ingresos obligó al equipo a renunciar a la categoría amateur, los mayores de 18 años. Por eso el Sanse ha llegado a un acuerdo con el conjunto navarro Caja Rural, que también tiene equipo profesional, para que los chavales del club madrileño que demuestren condiciones puedan seguir compitiendo. Otro de los equipos amateurs que tiran prioritariamente de la cantera de San Sebastián es el Superfroid gallego.

La UCSS funciona como la auténtica cantera del ciclismo de Madrid. La lista de cachorros del club que han logrado dar el paso al profesionalismo es interminable: Anastasio Greciano, Juan Carlos Ochaíta, Juan Carlos Jusdado, Miguel Ángel Martín Perdiguero, José Luis Rebollo, Alberto Benito, Vicente Elvira, Jorge Capitán, Rubén Lobato, José Ángel Gómez Marchante, Josu Mondelo, Alberto Fernández de la Puebla...

Muchos han participado incluso en Juegos Olímpicos. Es el caso de Carlos Castaño Panadero, medalla de bronce en Atenas en persecución por equipos. Actualmente Diego Pablo Sevilla es campeón de España de ciclocross.

El club dispone de una decena de técnicos que no cobran por su trabajo. Solo reciben una gratificación, cuya cantidad exacta es el resultado de restar al presupuesto todos los gastos del equipo: bicicletas, vehículos, seguros, etcétera. Estos enamorados de su trabajo son Raúl del Valle, Hilario Marquina y Roberto Martínez, los responsables de la escuela; Javier Perdiguero y Adrián García, que trabajan con el cadete; y Antonio Perdiguero y Juan José Sanz, los entrenadores de los juveniles.

La labor de la UCSS no se queda en la formación. También tiene entre sus objetivos que cualquier interesado en la bicicleta pueda participar en las salidas cicloturistas, uno de los retos que tienen en mente los dirigentes del club. Por eso en los próximos meses pondrán en marcha el proyecto bici-aula. "Ya que muchos niños no se acercan a nosotros, seremos nosotros los que nos acerquemos a ellos", cuentan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Entrenadores y corredores de la Unión Ciclista de San Sebastián de los Reyes.
Entrenadores y corredores de la Unión Ciclista de San Sebastián de los Reyes.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_