Han dejado caer a Spanair
Hace unos días tuvimos la experiencia de volar desde Barcelona a Málaga, con Ryanair a la ida y Spanair a la vuelta.
Las cláusulas abusivas convierten a Ryanair no en la compañía de vuelos baratos que uno se imagina, sino en una perfecta estrategia para hacer que un viaje económico se convierta en "un robo" en toda regla. Además, las instrucciones de seguridad solo las dan en inglés, aunque sea en vuelos interiores.
Ahora la Generalitat, después de haber invertido millones de euros de dinero publico, ha dejado caer a Spanair, dejando en la calle a casi 4.000 trabajadores y en el suelo a 22.000 pasajeros. Y es más, dejando el futuro aéreo de Cataluña en manos de compañías como Ryanair. Alguien debería de preguntarse por qué el Gobierno de la Generalitat, en lugar de ejercer su responsabilidad política y de supervisión, y rentabilizar su inversión (con nuestros dineros) en Spanair, abriendo nuevas rutas, nuevos objetivos, consolidando y creciendo, decide en noviembre pasado firmar un acuerdo con Ryanair gracias al cual le pagarán (le pagaremos entre todos) más de ocho millones de euros anuales hasta 2016 para que no dejen Catalunya y cierran el único proyecto serio de una línea aérea catalana. Gracias señor Mas, por vender el cielo catalán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.