_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Bebés no siempre bienvenidos

Hay historias que logran recuperar la fe en el género humano y, sobre todo, en su capacidad de mover el mundo. María Luisa es una mujer onubense que ha desafiado a la naturaleza y a las leyes para salvar la vida de sus hijos y lo ha logrado con paciencia, con determinación y mucha valentía. Sus tres primeros hijos estaban condenados por el síndrome de Ducan, un cáncer linfático de origen genético. Tras buscar sin éxito donantes compatibles de médula ósea, la única posibilidad de curación era tener más hijos libres del síndrome. Para ello, María Luisa debía someterse a una inseminación in vitro con células embrionarias tratadas con técnicas de selección genética, lo que estaba prohibido en España cuando esta mujer decidió ponerse a ello. Se fue a Bélgica, a la Universidad Libre de Bruselas, porque allí ya estaban legalizadas tales técnicas.

Desde que en 2004 supo María Luisa del síndrome que sufrían sus tres hijos han pasado muchas cosas y no todas ellas buenas. La mujer logró gestar un cuarto hijo que curó al tercero y, después, a un par de gemelas que salvaron al segundo, pero no sanar al primogénito, que acabó muriendo a los 16 años. Durante este tiempo de incertidumbre, dolor y alegrías para María Luisa y su marido, España permitió por ley la selección genética con fines terapéuticos y ya se ha aplicado en al menos una ocasión en la que un recién nacido con estas técnicas de selección genética ha salvado a su hermano. Ahora, como dice la propia María Luisa, tocaría disfrutar de sus cinco hijos y de una vida familiar que, de momento, ha dejado a la enfermedad fuera.

La historia completa arroja dos sombras grotescas. La primera es la inoperancia española, enredada en su habitual papeleo, para ayudar a María Luisa a lograr aquí su propósito cuando ya era legal. La segunda y más lamentable es que los obispos condenan actitudes como la de esta familia onubense. "Eso no es curar", opina el secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, sobre este tipo de técnicas que califica de eugenésicas. "Es seleccionar a unos para la muerte y otros para la vida". ¿No deberían los obispos hacérselo mirar?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_