"Este Madrid tiene un estilo muy atractivo"
Hace poco menos de un año, el Madrid de Messina le dejaba en la estacada retirándole la ficha. Aquel desaire le sirvió para madurar y para reconducir sus pasos hacia Málaga. Hoy, Jorge Garbajosa (Madrid, 1977) recibe a los blancos en el inicio del top 16 de la Euroliga (20.45, Tdp) al frente de un Unicaja diezmado por la baja de Freeland, su mejor hombre.
Pregunta. ¿Cómo afrontan el tramo decisivo de la temporada?
Respuesta. Nos hemos clasificado como cabezas de serie para la Copa, estamos terceros en la Liga más competitiva y en la Euroliga hemos sabido meternos en el top 16 y ahora partimos de cero y con opciones. El balance es positivo. Ahora se nos han juntado varias lesiones pero hay que tirar para adelante. Después de algún año complicado, la afición se ha vuelto a identificar con este equipo. Tenemos cosas buenas y malas pero la gente sabe que somos un grupo luchador y lo valora.
"Sobre mi salida no guardo rencor. Hay que estar preparado para todo"
"La selección vive su momento de gloria, pero los clubes fichan extranjeros"
P. ¿Qué aspiraciones tiene el equipo en Europa?
R. Quizá este año haya más nivel y más igualdad que nunca en la Euroliga. Pero sería un error pensar que hasta aquí hemos llegado y excusarnos en que el grupo es complicado. El top 16 es un sprint. Un paso en falso te complica la vida y hay que estar despiertos. Si eres fuerte en casa tienes media clasificación, porque fuera será muy difícil ganar.
P. Tras la salida de Saúl Blanco, Berni y usted sostienen la bandera del jugador español.
R. Nos guste o no, es la situación actual. La selección está viviendo su momento de gloria, pero los clubes se refuerzan con jugadores de otras nacionalidades. El jugador español está en alza, pero es verdad que seis de los mejores están en la NBA.
P. ¿Unicaja depende en exceso de Freeland?
R. A cualquier equipo le quitas a su jugador franquicia y sufre. Lo estamos viendo ahora en el Barça sin Navarro. Las lesiones lo complican todo pero tenemos que ser fuertes y competir estemos los que estemos.
P. ¿Qué aporta el técnico, Chus Mateo?
R. Innumerables cosas. Desde sus conocimientos técnicos y su forma de transmitirlos, hasta la autoestima y el sentimiento de grupo. Hace sentir al equipo que es tan importante el que juega dos minutos como el que juega 25. Así se crea la sensación de familia que hay en el vestuario.
P. ¿En qué momento se encuentra?
R. Me siento muy cómodo aquí. Tenía claro que quería jugar en Málaga. Es donde mejor podía estar en este momento de mi vida y de mi carrera.
P. Le recibieron como un hijo pródigo.
R. Fue una de las semanas más bonitas de mi carrera y la más dura a la vez. El Madrid ha sido un club importante en mi vida, allí dejé muchos amigos y, de repente, en cuatro días pasé de un equipo a otro y, sin apenas entrenarme, estaba enfrentándome a todos ellos. Fue muy emotivo.
P. ¿Notó mucho contraste con respecto a su salida del Madrid?
R. Me siento muy orgulloso de haber pertenecido a un club como el Madrid. Las circunstancias deportivas hay veces que no son agradables, pero no guardo rencor.
P. ¿Se sintió maltratado?
R. Ni muchísimo menos. En un mundo tan profesionalizado y más en un club como el Madrid hay que estar preparado para todo. Tenía que asumirlo, mantener la cabeza fría y tomar la mejor solución.
P. ¿Le molesta recordarlo?
R. Lo llevo con naturalidad. Lo que no te mata te hace más fuerte. A lo largo de una carrera no solo existen los triunfos y los abrazos, también hay momentos malos y hay que aprender de ellos. Aquello lo guardo como una experiencia personal y profesional que me hizo madurar mucho.
P. ¿Por qué fracasó el proyecto de Messina?
R. No me gusta plantearlo como el fracaso del proyecto Messina porque eso supone señalar a un solo culpable. Ahora no viene al caso analizarlas, pero hay mil razones por las que el club no alcanzó sus objetivos.
P. ¿Le gusta el estilo del Madrid de Laso?
R. Es muy atractivo, a los jugadores se les ve con mucha confianza y para el espectador es muy bonito. El rival tiene que partirse la cabeza para intentar frenar todo ese torrente ofensivo. Tienen muy buen equilibrio entre el juego interior y exterior. Parece que te apabullan desde fuera, pero el trabajo de los pívots es increíble.
P. Los jugadores del Madrid afirman que se divierten mucho este año. ¿El año pasado se divertían menos?
R. Yo siempre que salto a una cancha de baloncesto, sea un entrenamiento o un partido, me divierto. No vivo la época actual del Madrid como para saber si se divierten más o menos que cuando yo estaba. Pero para mí jugar en el Madrid fue muy divertido.
P. Unicaja es el segundo mejor ataque de la Liga, los primeros en asistencias...
R. Las estadísticas no me gustan mucho, pero ser líderes en asistencias habla muy bien del equipo. Tenemos que ser coherentes y saber que juntos y pasándonos el balón somos un equipo fuerte y, si hacemos la guerra por nuestra cuenta, sufrimos.
P. ¿Con qué jugador del Madrid se queda?
R. Si hay un jugador que aporta carácter y compromiso, ese es Felipe.
P. El pasado verano renovó por una temporada. ¿Pone ahí su punto final?
R. El punto final no se pone hasta que acaba la película. No sé lo que va a pasar con mi futuro. Cuando eres joven te planteas las cosas a dos, tres o cuatro años vista. Cuando llegas a los 33 o 34 te lo tomas con más calma. A final de curso tendré que valorar en qué momento estoy y ver si mantengo intacta la ilusión. No hago planes a largo plazo ni me he planteado la retirada. Nunca se sabe.
P. ¿Ha superado la nostalgia por su renuncia a la selección?
R. Ahora sí porque no hay selección, pero cuando se vuelvan a concentrar volveré a sentirme mal seguro. Cada vez que les veo por la tele, me dan ganas de coger un avión, plantarme donde estén, ponerme el uniforme y salir a jugar con ellos. Mentiría si dijera lo contrario. La selección es tremendamente especial para mí. La clave de su éxito es el talento y el compromiso. El talento sin compromiso no vale de nada.
P. ¿Podía haber continuado?
R. No lo sé. Tomé la decisión muy en frío. Hice lo correcto. Una cosa es la envidia sana de querer estar con ellos y otra ser consciente de que era el momento de parar. Gran parte de culpa de que me sienta bien ahora es el trabajo específico que hice en verano.
Ayer: Montepaschi Siena, 81; Bizkaia Bilbao, 67.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.