_
_
_
_

La caja despide a Méndez y propone cerrar las sedes de Lugo y Ferrol de la Obra Social

Novacaixagalicia negocia invertir 75 millones para comprar el 3% del banco

Un consejo crispado que se alargó varias horas aprobó ayer, con cinco abstenciones, el plan de viabilidad de la Obra Social de Novacaixagalicia presentado por el gerente, Guillermo Brea. La bronca estuvo servida cuando se dejaron caer medidas como la de suprimir las sedes de la fundación en Lugo y Ferrol. "Puede ser mejor o peor, pero la decisión no estaba fundamentada en nada", analiza un consejero. "Brea quería manos libres para hacer y deshacer", aseguró otro miembro del órgano de gobierno. Pero no tendrá carta blanca. "Se aprobaron las directrices generales, y ahora cada acción tendrá que ser refrendada en el consejo", aseguró un portavoz de la institución que, pese a tener casi un centenar de edificios representativos, sigue reuniéndose en la sede del banco.

Brea pasará a la nómina de la caja cobrando más de 100.000 euros
La plantilla se reducirá con bajas incentivadas y prejubilaciones

Otra de las medidas que sí salió adelante tiene que ver con una duplicidad que pocos entendían. El consejo decidió fusionar las respectivas fundaciones de Caixa Galicia y Caixanova para crear Novacaixagalicia Fundación. Es el último golpe al poder que todavía manejaba José Luis Méndez, exdirector de Caixa Galicia, que dejará de presidir la Fundación Claudio San Martín.

Volviendo a los recortes, se plantean en todos los frentes: a través de la venta de edificios; captando recursos de los dividendos que genere el pequeño porcentaje que la caja tiene en Novagalicia Banco; con la reducción de gastos de funcionamiento o gracias a la explotación de servicios. El presupuesto para desarrollar la actividad sociocultural asciende el año próximo a 40 millones de euros, veinte menos que los que se gastó la caja este ejercicio.

El proyecto incluye la enajenación de patrimonio inmobiliario y pictórico, a través de la colección de pintura de la antigua Caixanova, para aumentar la participación de NCG en Novagalicia Banco del 6,8% actual al 9,5%, una operación para la que necesitarán unos 75 millones.

Aunque la austeridad se impone por las circunstancias, las viejas estructuras continuarán. Los representantes de los sindicatos protestaron sonoramente cuando se abordó el traspaso del contrato del propio Brea y de otros dos técnicos que todavía están a sueldo del banco a la nómina de la caja. Pero para ellos no regirá el tope salarial de 100.000 euros que reclamaban los representantes de los trabajadores. El gerente reconoció que él cobraba más que esa cantidad (lo hará hasta que se jubile, el próximo mes de agosto), y que esperaba que sus condiciones actuales se siguiesen manteniendo, como así se aprobó. Su contrato, con todas las cláusulas, tendrá que pasar primero por una comisión de retribuciones.

Mientras eso sucede, se da por descontada una fuerte reducción de la plantilla de 350 empleados que tiene la caja a través de medidas "no traumáticas, como prejubilaciones y bajas incentivadas". Es uno de los aspectos que no quedó definido en el plan estratégico de Brea: el número de personas que abandonarán la casa.

Guillermo Brea contará desde ahora con Teresa Fernández Cores, esposa del presidente de la Diputación de Pontevedra Rafael Louzán, dentro de su equipo más próximo como directora de tasaciones del Monte de Piedad. Paloma Vela, responsable de exposiciones de Caixanova -entre ellas la polémica muestra de la colección Zanchi, cuya autenticidad fue cuestionada por un informe de expertos-, será responsable de artes plásticas.

También ayer el empresario Manuel Añón dimitió como vocal del órgano de gobierno en el que estaba presente en representación de los clientes (que ahora son del banco). De las indemnizaciones multimillonarias que recibieron cuatro exdirectivos no se dijo ni una palabra. "Parece que todo el mundo espera que se olvide ese episodio", señaló un consejero. Tampoco han nombrado a los sustitutos de Julio Gayoso y Mauro Varela en el consejo del banco.

Gayoso invierte en otros bancos

El empresario Manuel Añón es, con diferencia, el consejero de Novacaixagalicia que más dinero tiene invertido en otros bancos o entidades con actividad similar. El valor en el mercado de los títulos que posee del Banco Pastor y del BBVA ascendían a precio de ayer a 33,5 millones de euros. Las últimas cuentas presentadas por Novacaixagalicia (correspondientes al cierre del año 2010) revelan también que su copresidente Julio Fernández Gayoso tiene acciones que hoy suman un valor en Bolsa de 612.552 euros. Su mayor apuesta está en el Banco Santander, del que posee casi 40.000 títulos, seguido por la aseguradora Mapfre, con 28.700 participaciones, y el BBVA, con otros 26.200. Tiene una cartera diversificada: también está en el Banco Popular, el Sabadell y Bankinter. La lista, que figura en el balance de la antigua caja "con el fin de reforzar la transparencia", también incluye a los consejeros Enrique Porteiro Tuñas, que posee títulos por valor de 172.581 euros, Salvador Fernández Moreda (43.515 euros) y José Luis Regueiro (44.157).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_