_
_
_
_
Reportaje:TALENTOS QUE ARRIESGAN

Cambia la forma de hacer gasolina

Rive Technology mejora la eficiencia del refino del petróleo

Cada día se consumen en el mundo más de 13.000 millones de litros de petróleo que se transforman en combustible. Si en esa síntesis se pudiera aprovechar un poco más de producto, por pequeña que fuera la cantidad en cada litro, el ahorro energético y de contaminación sería ingente. En este reto de la industria comenzó a investigar hace años Javier García, químico alicantino que desarrolló estos estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Y lo consiguió. Tras las pruebas a escala, ya hay una refinería que lo hace con grandes producciones y puede ser la antesala de un nuevo método que revolucione la industria petroquímica y, de alguna forma, el medio ambiente.

García creó la empresa Rive Technology para mejorar la eficiencia de la producción de combustibles mediante el uso de catalizadores, que generan más gasolina y diésel y menos residuos y de CO2. Gracias al uso de nuevos avances en nanotecnología, la especialidad de este químico alicantino, ya ha conseguido 47 millones de dólares de inversión y tiene medio centenar de empleados. Su objetivo a medio plazo es que las 200 refinerías del mundo usen sus "polvos blancos" para mejorar la conversión de crudo en combustible.

Con la demanda energética creciendo sin parar a escala planetaria y con las energías verdes todavía lejos de ser una alternativa real al petróleo, García cree que "la eficiencia energética es posiblemente la solución más rápida y eficaz que tenemos a nuestro alcance". Para ello ha conseguido una veintena de patentes en los últimos cinco años, con las que trabajan en las tres sedes de la empresa, situadas en las ciudades de Cambridge, Houston y Princeton.

Todo comenzó en su tesis doctoral, cuando estudió las limitaciones que tenía la industria petroquímica con los catalizadores convencionales. Cuando en 2001 le concedieron una beca Fullbright para una estancia en el MIT, aplicó sus conocimientos en este campo. "Después de meses de trabajo, los resultados eran evidentes. Mis materiales presentaban todas las propiedades que la industria había intentado conseguir durante décadas. Además, el proceso era barato, escalable y respetuoso con el medio ambiente. Por eso decidí enviar a un laboratorio independiente dos muestras, un catalizador convencional y el mío, con la idea de crear una empresa si los resultados eran positivos. Cuando vi la mejora que supone el uso de mis materiales, convencí a MIT para patentar mi descubrimiento y fundé Rive Technology, a fin de comercializar esta tecnología. Desde entonces no hemos tenido ni un solo resultado que contradijera lo que vi aquel día", asegura el joven emprendedor.

El trabajo de la empresa consiste en escalar la tecnología. Ahora está ensayando en una refinería que utiliza toneladas del nuevo catalizador. Gracias a los 47 millones de dólares que consiguió de inversores de capital riesgo, con un equipo científico y técnico solvente y con laboratorios completamente equipados, cuentan con una planta piloto en la que pueden fabricar y ensayar con los nuevos materiales y una sólida propiedad intelectual. "Los resultados son aún mejores que los datos que obtenemos en la planta piloto, ya que la refinería tiene la capacidad de aprovechar mejor las ventajas de nuestra tecnología", afirma García.

Este científico es cauteloso y prefiere no dar el porcentaje de mejora que consigue con su catalizador. "Es significativo. El aprovechamiento depende mucho del tipo de crudo y de refinería", responde. Pero también se muestra tajante cuando afirma que su proyecto ya ha superado con fases la prueba piloto: "Con 50 toneladas es plenamente comercial. Estamos esperando a obtener los resultados de los beneficios que se producen en tres ensayos: uno, a final de este año, y dos, el año que viene. Para acercarnos a las empresas petroleras del mundo y cambiar la forma en la que se hace la gasolina", aspira.

Proyectos

- Con 47 millones de dólares recaudados, la empresa está consolidando un catalizador que mejora el refino de petróleo. En un par de años quiere que la mayoría de las refinerías del mundo usen su producto patentado.

Perfil

- Javier García es químico y emprendedor. Fue el primer español que consiguió el premio TR35 del MIT, que se concede a los innovadores menores de 35 años más brillantes. También fue miembro del Forum of Young Global Leaders.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_