_
_
_
_
Reportaje:Dinero & inversiones

Los planes de pensiones miran al PP

Mariano Rajoy habla de "mejoras" en la tributación de estos productos de ahorro

Dos son las recomendaciones que, en general y ante el final de año con la vista puesta en el IRPF, se dan en materia de planes de pensiones. Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF-CGCEE) se destaca que si quiere rebajar el impuesto a pagar en 2011, con aportaciones a sistemas de previsión social, puede llegar a ahorrarse, en general, hasta un 45% de lo aportado, y en determinadas CC AA hasta el 48% o 49%. Conviene tener en cuenta, según estos expertos, que la aportación máxima depende de su edad: si no ha cumplido 50 años en 2011 el importe menor entre el 30% de la suma de rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas o 10.000 euros; si supera dicha edad, el menor del 50% de la suma de rendimientos antedicha y de 12.500 euros. "También existe la posibilidad de reducir la base con aportaciones a planes de familiares discapacitados o, en caso de que su cónyuge no obtenga rendimientos netos de trabajo y de actividades económicas que lleguen a 8.000 euros, aportando a su sistema de previsión, si bien el límite, en este caso es de 2.000 euros anuales", dicen en REAF.

El mensaje parece que va destinado a la recuperación del dinero invertido
La gestión de estos productos genera gran disparidad en las rentabilidades

En segundo lugar, se explica que si se ha jubilado debe saber que, por la parte del rescate en forma de capital del plan de pensiones, correspondiente a aportaciones satisfechas antes del 1 de enero de 2007, podrá reducirse un 40% y así tributará menos. "En cuanto a los rescates en forma de renta, sepa que puede realizarlos como más le convenga, por lo que puede decidir el importe a rescatar cada año en función del resto de rentas obtenidas en el ejercicio a fin de minorar su coste fiscal", según los expertos.

Pues bien, todo esto, y muy especialmente la segunda de las recomendaciones puede ser distinta en pocos meses. Al menos eso es lo que se puede deducir de las palabras del ya nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En su discurso de investidura señaló: "En el ámbito fiscal, planteamos una serie de actuaciones urgentes encaminadas a propulsar la recuperación económica y la cohesión social (...) La política tributaria es una herramienta de primer orden para impulsar el crecimiento económico (...) Adoptaremos de manera inmediata, entre otras, las siguientes medidas: en lo relativo a reformas en el IRPF, mejoraremos la tributación de las prestaciones de los planes de pensiones".

¿Cómo? ¿En qué medida? ¿Sobre qué importes? ¿Para qué tipo de aportaciones?... Son cuestiones aún pendientes de aclarar; pero lo que parece claro -se usa el término "mejorar", que según la Real Academia Española significa adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un estado mejor- es que recuperar el ahorro colocado en planes de pensiones puede ser, en el futuro, algo más ventajoso. Cuestión de números, de nuevo, decidir cuánto capital se retira este año.

Sobre lo que, por el momento, no parece que se vayan a producir novedades es sobre el régimen tributario de las aportaciones. Sigue, por tanto, siendo igual de relevante, ante ahorrar impuestos en la declaración de mayo de 2012, llevar a cabo aportaciones a planes de pensiones. Esta ventaja fiscal es "universal", en el sentido de que gozan de ella todos los planes de pensiones por igual y no es una razón que permita decantar la balanza por uno u otro. La rentabilidad que ofrecen, los plazos, la modalidad de inversión que utilizan, las comisiones..., sí pueden ser buenos argumentos para elegir uno u otro de estos productos.

En función de su rentabilidad, en el cuadro adjunto, se recogen con datos interanuales de Inverco a 30 de noviembre de 2011 los tres planes de pensiones más rentables de cada categoría de inversión en los distintos plazos analizados. Se recogen igualmente las medidas que en esos periodos han tenido todos los planes de pensiones incluidos en su correspondiente grupo, con el objetivo de facilitar la comparación.

Sin marcar diferencias entre categorías, en el plazo más amplio, 20 años, el plan de pensiones privado más rentable es Bilbao Plan I, de Seguros Bilbao, que ofrece a sus partícipes un rendimiento anual del 5,43%. Cuando se analizan los últimos 15 años, la primera posición pasa a ocuparla el Plan de Pensiones de Bestinver Ahorro, de renta variable mixta, que ofrece un 10,96% anual. Lo más llamativo de este plan de pensiones es que vuelve a erigirse como el más rentable en el plazo de 10 años (9,25%).

A juzgar por los datos, el último quinquenio ha sido especialmente difícil. Destaca Caser Nuevas Oportunidades, del Grupo Caser y de la categoría de renta variable, que ofrece a sus partícipes una rentabilidad del 4,66%; más relevante aún en términos relativos si se tiene en cuenta que la media de su grupo es una caída del 5,88%. Pese a la volatilidad que han registrado los mercados, los planes de pensiones de Bolsa se erigen como los más rentables del último trienio. De la gestora Bestinver destaca en esta ocasión Bestinver Global (17,63%) seguido de Plan Caixa Privada Emergente (17,56%). En los últimos 12 meses, de noviembre a noviembre, las alegrías han sido pocas para los partícipes en planes de pensiones. La mayoría de las modalidades de inversión han registrado, en promedio, pérdidas. De ahí, tal vez lo sorprendente de las ganancias del plan de pensiones de renta fija mixta Barclays Pensión Ahorro (11,97%).

La rentabilidad media a 20 años de los planes es del 3,9%.
La rentabilidad media a 20 años de los planes es del 3,9%.BERNARDO PÉREZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_