La oposición rusa no secunda la propuesta de Gorbachov para repetir las elecciones
Los tres partidos que, aparte de Rusia Unida, lograron representación parlamentaria en los comicios del 4 de diciembre, mantienen sus reclamaciones sobre las irregularidades en las urnas, pero no quieren repetir las elecciones tal como ha propuesto el ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov. Los oponentes de Rusia Unida en la nueva Duma (Partido Comunista (PC), Rusia Justa (RJ) y Partido Liberal Democrático (de Zhirinovski) prefieren utilizar las posibilidades que les brinda el parlamento en función de los porcentajes que les han sido adjudicados por el recuento electoral.
Gorbachov dijo a la agencia Interfax que las elecciones legislativas "no fueron honradas" y exhortó a las autoridades a organizar otras nuevas. "Cada día hay más rusos que no creen que los resultados publicados sean limpios y, a mi juicio, ignorar la opinión pública desacredita a las autoridades y desestabiliza la situación", manifestó Gorbachov. "La dirección del país debe reconocer que tuvieron lugar numerosas falsificaciones e irregularidades y que los resultados difundidos no reflejan la voluntad de los electores", continuó. "Por eso considero que las autoridades actuales deben tomar la decisión de anular los resultados de las elecciones y realizar otras nuevas". Grigori Yavlinski, el cabeza de lista de Yábloko, formación que no logro superar la barrera para tener representación parlamentaria, se expresó en un sentido análogo al exhortar a los partidos que denunciaban la falsificación a entregar sus mandatos de diputados y exigir nuevos comicios.
Nikolái Lévichev, dirigente de Rusia Justa, calificó de "demagogia política barata" la idea de entregar unos mandatos parlamentarios conseguidos a tan alto precio. Por su parte, el vicepresidente del partido comunista Iván Mélnikov dijo que los comunistas consideran inapropiado entregar sus mandatos de diputados como protesta, porque esto limitaría sus posibilidades en la lucha política. "Seamos más astutos, más sabios más contenidos. La lucha en el terreno parlamentario nos da más posibilidades de organización y una tribuna pública", afirmó.
Para protestar contra el fraude electoral han salido a la calle miles de personas y ha habido centenares de detenidos en Moscú, donde la situación estaba algo más tranquila ayer aunque seguía el enorme despliegue policial. Guennadi Gudkov, de RJ, calificó de "callejón sin salida" los intentos de las autoridades de resolver el problema de las protestas contra la falsificación mediante la fuerza.
La televisión oficial, que silenció durante dos días las protestas callejeras emitió el jueves un editado programa en el que intercalaba escenas de las manifestaciones del lunes y el martes en San Petersburgo y Moscú con otras más violentas de manifestaciones en ciudades europeas como Londres o Atenas. En la capital rusa la cifra de detenidos durante estas jornadas ha sido de 800 y los líderes de los manifestantes han sido condenados a arrestos de 15 días.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.