El Banco de Valencia se desploma al volver a Bolsa con una caída del 28,4%
En lo que va de año la entidad intervenida se ha depreciado un 83,5%
¡Sálvese quién pueda! Eso parecían gritar ayer los accionistas del Banco de Valencia que pusieron a la venta sus títulos en masa. La consecuencia inmediata fue una caída en Bolsa del 28,38% de la filial del Banco Financiero y de Ahorro. Lo cierto es que todas las noticias sobre el Banco de Valencia son malas. Y eso se notó en el regreso al parqué de los títulos de la entidad intervenida por el Banco de España que acabaron pagándose a 0,53 euros cada uno.
Tras el batacazo, la capitalización bursátil quedó en 261 millones, un 83,5% menos que en enero. También Bankia, principal accionista del Banco de Valencia, perdió terreno, un 1,59%. Entre las sociedades de Bolsa más compradoras destaca Mercavalor y Nordkapp (propiedad del Banco de Valencia).
Las grandes pérdidas conocidas presagian un futuro negro para el banco
La CNMV suspendió la cotización de Banco de Valencia el lunes, poco antes de que lo interviniera el Banco de España para "estabilizarlo" y "recapitalizarlo". El supervisor anunció que le inyectará 1.000 millones en capital y hasta 2.000 millones en liquidez.
La entidad valenciana ha reconocido que, al menos, tiene un déficit de provisiones de 562 millones hasta marzo. Fuentes no oficiales elevan el agujero a 800 millones hasta septiembre. Estas informaciones -y la horrible trayectoria que están presentado los resultados de la CAM, que hasta septiembre perdió 1.700 millones- hacen temer a los analistas que el valor patrimonial del Banco de Valencia es cero. "Quizá negativo. Sería lo más probable".
Una vez determinadas las necesidades de capital, el FROB ampliará capital. Tendrán preferencia los accionistas actuales, pero diferentes fuentes opinan que serán pocos los que acudan, en el caso de que haya alguien. Los que no acudan a la ampliación perderán sus derechos sobre los títulos. Si sucede esto, BFA, que tiene el 27,4% del capital del Banco de Valencia, perderá 325 millones.
Las últimas informaciones apuntan que la entidad presidida por Rodrigo Rato no acudirá al rescate de su filial, que ha estado bajo su gestión. En concreto, el Banco de Valencia ha estado controlado por Bancaja (una de las siete cajas de ahorros que forman BFA), cuyo presidente, José Luis Olivas, lo fue del banco intervenido hasta que dimitió el 27 de octubre.
Los problemas del Banco de Valencia han provocado la caída de Olivas de la vicepresidencia de Bankia. Fuentes cercanas a la Generalitat Valenciana dicen que será esta Administración la que nombrará al sustituto. En principio, y pese a que Bankia cotiza en Bolsa, los nombres que se barajan son de perfil político, lo que supondría un paso atrás tras aprobarse nueva legislación para contrarrestar este problema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.