_
_
_
_

Los ocho alcaldes del PP en O Salnés subirán impuestos

El incremento de las tasas supondrá unos 260 euros anuales por familia

"Si se hubiese cumplido todo lo estipulado en el Pacto Local de 2006, en los últimos cinco años los nueve concellos de O Salnés se habrían ahorrado unos 15 millones de euros". Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un informe técnico de la mancomunidad de municipios que integran los nueve ayuntamientos de esta comarca arousana y en el que se alerta de que cobrar el agua, el alcantarillado o la basura por debajo de su coste real puede abocar a situaciones financieras "insostenibles".

Frente a un ayuntamiento socialista dentro del órgano comarcal, A Illa de Arousa, el pleno con mayoría popular ya ha tomado la decisión de subir el agua, uno de los servicios mancomunados, "porque es la más barata de Galicia". Una decisión que de seguro va a prosperar y que se encuentra en fase de alegaciones en los municipios afectados. El Libro Branco da Sostibilidade dos Servicios Básicos na Comarca do Salnés prevé malos augurios para los Ayuntamientos de esta área, ahogados por el volumen de gastos, la falta de sus principales ingresos por la crisis del ladrillo y con los impagos de tasas e impuestos en progresión.

Un informe alerta de una situación financiera "insostenible"

Además de recomendar la elevación de las tarifas, el estudio apunta que otro colchón financiero estaría en la Xunta y el Gobierno central, si estas Administraciones asumen los gastos impropios que están generando un enorme desequilibrio económico en estos municipios, como la prestación de servicios en colegios, ambulatorios o juzgados de paz. El análisis económico de la situación arroja unos gastos asumidos por los Ayuntamientos que se cifran en 2,8 millones de euros para centros educativos, 30.000 euros en juzgados de paz y 250.000 euros en centros de salud.

Así, el Libro Branco rompe con las óptimas expectativas de sostenibilidad que fueron recogidas en 2002 por la Agenda 21 Local de esta comarca, una de las más pobladas de la comunidad y que fue la primera iniciativa de carácter supramunicipal en Galicia, emulada después por otras mancomunidades.

El informe, elaborado por el gerente del organismo, Ramón Guinarte, y el técnico de desarrollo local Carlos Viéitez, hace un repaso a la situación de los servicios en cada municipio. Concluye que existen grandes diferencias entre ellos y que son deficitarios al repercutir gastos como el de la electricidad y combustibles, por lo que se recomienda una revisión para desatascar la lista negra en los departamentos de tesorería.

El presidente de la mancomunidad, Gonzalo Durán, subraya que el impacto de estas medidas sobre los vecinos no supondría más que 264 euros al año por unidad familiar, que se traduce en 73 céntimos diarios para cada hogar, "muy inferior a la de otros gastos como el teléfono móvil", compara el regidor.

En esta economía de crisis únicamente dos Ayuntamientos tienen amplio remanente de tesorería: Meaño y A Illa de Arousa. El resto -Vilagarcía, Vilanova, Cambados, Sanxenxo, O Grove y Meis- afronta un elevado déficit, mientras Ribadumia no rindió, siquiera, las cuentas económicas, pero ya ha sido el primero en confirmar una subida de las tasas.

Para optimizar los servicios, los técnicos se proponen mancomunar algunos servicios como la recogida de basuras, el más deficitario con 1,2 millones de euros anuales. Para abaratar los costes se preparan estudios para llevar a cabo un plan integral de reciclaje y de recogida selectiva.Las estimaciones de futuro predicen importantes pérdidas para Ayuntamientos que recaudan menos y que en el caso de Vilagarcía se calcula en 800.000 euros, 235.000 para Vilanova y unos 120.000 para Ribadumia.

"No hicieron los deberes cuando había subvenciones"

El alcalde de A Illa, el socialista Manuel Vázquez, afirma que no tendrá más remedio que revisar el precio del agua porque la mancomunidad le va a repercutir la subida que ya ha anunciado de 15 a 18 céntimos por metro cúbico. "Pero aunque nuestra economía es pobre no teníamos previsto ningún incremento y este nos viene impuesto", apuntó.

Vázquez, que representa la oposición frente a los ocho alcaldes populares que tienen la mayoría en la Mancomunidad de O Salnés, ha sido muy crítico con la subida de tasas propuesta y cree que "es una solución calculada para arreglar la dejadez y la mala gestión de los últimos años". "Después de proclamar por todos los púlpitos que no iban a subir los impuestos, el PP es el primero en dar el paso y no vale con decir que es poco dinero para los que no llegan a fin de mes, porque la asfixia más dramática es para el ciudadano", reprochó Vázquez.

El alcalde cree que la mancomunidad se ha convertido en un pleno político y con las soluciones fiscales pretenden cubrir sueldos y tapar errores. "Solo el Ayuntamiento de Meaño es un ejemplo de buena gestión y de cordura. Los demás han estado esperando las subvenciones y ahora que mamá Diputación y papá Xunta les cortó el grifo van a recurrir al ciudadano como la solución más rápida", explicó.

Vázquez admite las dificultades de una economía austera como A Illa, sobre todo ahora que la Xunta le ha retirado los 15.000 euros de asignación para atención domiciliaria. "Pero nos planteamos otras cosas, como cobrar por informes técnicos, fotocopias compulsadas o bodas civiles", afirmó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_